Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el botadero de Cancharani, distrito, provincia y Región Puno – Perú; entre los meses de enero y junio del año 2015, representando a dos épocas (seca y lluviosa). Los objetivos fueron: a) evaluar la calidad físico química de fuentes de agua vertidos con lixiviados del b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marisol, Rojas Barreto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6342
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Residuos sólidos
Calidad ambiental
id RNAP_82339e18c260393d3428a69adba00b52
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6342
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
title Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
spellingShingle Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
Marisol, Rojas Barreto
Ecología
Residuos sólidos
Calidad ambiental
title_short Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
title_full Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
title_fullStr Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
title_sort Evaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno
author Marisol, Rojas Barreto
author_facet Marisol, Rojas Barreto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pauro Roque, Juan J.
dc.contributor.author.fl_str_mv Marisol, Rojas Barreto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología
Residuos sólidos
Calidad ambiental
topic Ecología
Residuos sólidos
Calidad ambiental
description La investigación se realizó en el botadero de Cancharani, distrito, provincia y Región Puno – Perú; entre los meses de enero y junio del año 2015, representando a dos épocas (seca y lluviosa). Los objetivos fueron: a) evaluar la calidad físico química de fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos de Cancharani –Puno y b) establecer los efectos de los residuos sólidos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno. La metodología consistió en evaluar la calidad físico química del agua, como son la temperatura mediante el método electrométrico, el pH mediante el método potenciométrico, los sólidos disueltos totales mediante el método de la conductimetría, el nitrógeno amoniacal y el fósforo total mediante el método colorimétrico y la demanda biológica y química de oxígeno mediante el método de digestión cerrada. Los datos fueron contrastados con los límites máximos permisibles recomendados en el D. S. 015-2015-MINAM, categoría 4 Conservación del Ambiente Acuáticos (ríos de la sierra) y evaluados mediante pruebas descriptivas (promedio) y de dispersión (desviación estándar y coeficiente de variabilidad). La salud pública de la población aledaña fue registrada mediante la realización de encuestas. El diseño experimental fue completo al azar, se realizó pruebas de análisis de varianza y Duncan comparándose entre los puntos de muestreo. Entre los resultados obtenidos, se determinó que las aguas influenciadas por los lixiviados presentaron los siguientes valores: la temperatura osciló entre 6.95 y 10.00 °C, el pH fluctuó entre 6.26 y 8.26 unidades; los sólidos disueltos totales variaron entre 68.00 y 6590.00 mg/l; las cifras de fósforo oscilaron entre 3.11 y 24.72 mg/l; los valores de nitrógeno amoniacal fluctuaron entre 0.17 y 10.91 mg/l; la DBO5 varió entre 24.43 y 3375.18 mg/l y la DQO fluctuó entre 61.18 y 7139.44 mg/l. De la calidad físico química del agua evaluada, se estima que podrían originar diversos malestares, en la salud pública de la población que habita en la zona periférica al botadero de Cancharani, como son los dolores de cabeza (90%), nerviosismo (16%), irritación (20%) e insomnio (12%); asimismo de afecciones en la piel en un 52% y de trastornos oculares en un 28%; y la presencia de afecciones digestivas como diarreas (36%), náuseas (32%) y gastritis (76%). Se concluye afirmando que la inadecuada disposición de los residuos sólidos en el botadero de Cancharani influyen sobre la calidad físico química del agua y las personas que habitan en las proximidades del botadero de residuos sólidos de Cancharani, poseen una percepción negativa en la salud de la población de la zona de Cancharani – Puno.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-21T14:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-21T14:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG908-00908-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6342
identifier_str_mv EPG908-00908-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/1/EPG908-00908-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/3/EPG908-00908-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3bb8b5a9bd5a00040760682b9d434eb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4784d78051497f2668dc04ca5c0b422a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880876893274112
spelling Pauro Roque, Juan J.Marisol, Rojas Barreto2018-03-21T14:50:28Z2018-03-21T14:50:28Z2016-08-24EPG908-00908-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6342La investigación se realizó en el botadero de Cancharani, distrito, provincia y Región Puno – Perú; entre los meses de enero y junio del año 2015, representando a dos épocas (seca y lluviosa). Los objetivos fueron: a) evaluar la calidad físico química de fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos de Cancharani –Puno y b) establecer los efectos de los residuos sólidos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Puno. La metodología consistió en evaluar la calidad físico química del agua, como son la temperatura mediante el método electrométrico, el pH mediante el método potenciométrico, los sólidos disueltos totales mediante el método de la conductimetría, el nitrógeno amoniacal y el fósforo total mediante el método colorimétrico y la demanda biológica y química de oxígeno mediante el método de digestión cerrada. Los datos fueron contrastados con los límites máximos permisibles recomendados en el D. S. 015-2015-MINAM, categoría 4 Conservación del Ambiente Acuáticos (ríos de la sierra) y evaluados mediante pruebas descriptivas (promedio) y de dispersión (desviación estándar y coeficiente de variabilidad). La salud pública de la población aledaña fue registrada mediante la realización de encuestas. El diseño experimental fue completo al azar, se realizó pruebas de análisis de varianza y Duncan comparándose entre los puntos de muestreo. Entre los resultados obtenidos, se determinó que las aguas influenciadas por los lixiviados presentaron los siguientes valores: la temperatura osciló entre 6.95 y 10.00 °C, el pH fluctuó entre 6.26 y 8.26 unidades; los sólidos disueltos totales variaron entre 68.00 y 6590.00 mg/l; las cifras de fósforo oscilaron entre 3.11 y 24.72 mg/l; los valores de nitrógeno amoniacal fluctuaron entre 0.17 y 10.91 mg/l; la DBO5 varió entre 24.43 y 3375.18 mg/l y la DQO fluctuó entre 61.18 y 7139.44 mg/l. De la calidad físico química del agua evaluada, se estima que podrían originar diversos malestares, en la salud pública de la población que habita en la zona periférica al botadero de Cancharani, como son los dolores de cabeza (90%), nerviosismo (16%), irritación (20%) e insomnio (12%); asimismo de afecciones en la piel en un 52% y de trastornos oculares en un 28%; y la presencia de afecciones digestivas como diarreas (36%), náuseas (32%) y gastritis (76%). Se concluye afirmando que la inadecuada disposición de los residuos sólidos en el botadero de Cancharani influyen sobre la calidad físico química del agua y las personas que habitan en las proximidades del botadero de residuos sólidos de Cancharani, poseen una percepción negativa en la salud de la población de la zona de Cancharani – Puno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEcologíaResiduos sólidosCalidad ambientalEvaluación de la calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de residuos sólidos y sus efectos en la salud pública de la población de la zona periférica del botadero de Cancharani - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ecología con mención en Ecología y Educación AmbientalEcologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG908-00908-01.pdfEPG908-00908-01.pdfapplication/pdf3132918https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/1/EPG908-00908-01.pdfe3bb8b5a9bd5a00040760682b9d434ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEPG908-00908-01.pdf.txtEPG908-00908-01.pdf.txtExtracted texttext/plain150686https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6342/3/EPG908-00908-01.pdf.txt4784d78051497f2668dc04ca5c0b422aMD5320.500.14082/6342oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/63422022-10-29 18:43:41.294Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).