Factores de la técnica anestésica asociados a complicaciones cardiovasculares y pulmonares en el transoperatorio en pacientes sometidos a anestesia en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo del 2019 al 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de la técnica anestésica asociados a complicaciones cardiovasculares y pulmonares en el transoperatorio en pacientes sometidos a anestesia en el hospital Manuel Núñez Butrón de puno en el periodo del 2019 al 2020. Metodología: El estudio será de tipo observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuny Malaga, Jules Michel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16489
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia
Complicaciones
Cardiovasculares
Pulmonares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de la técnica anestésica asociados a complicaciones cardiovasculares y pulmonares en el transoperatorio en pacientes sometidos a anestesia en el hospital Manuel Núñez Butrón de puno en el periodo del 2019 al 2020. Metodología: El estudio será de tipo observacional, analítico y retrospectivo; de diseño de casos y controles. La población será todos los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente y sometidos a anestesia. Se conformarán dos grupos de estudio, uno de casos y el otro de controles, el grupo de casos estará constituido por los pacientes que presentaron complicaciones cardiovasculares o pulmonares en el transoperatorio, y los controles serán los pacientes que no presentaron complicaciones en el transoperatorio. No se realizará cálculo de tamaño de muestra se tomará un control por cada caso. La selección de los casos será no probabilista, por conveniencia; y de los controles será probabilística por muestreo aleatorio sistemático. Para la recolección de la información se revisará la historias clinicas de los participantes en el estudio y se usará una ficha de recolección de datos preelaborada, la cual será validada por juicio de expertos. Para el análisis estadístico se trabajará con un nivel de confianza de 95%, y un error máximo permitido del 5% (p<0.05). Primero se evaluará la distribución normal de las variables con la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov. Si las variables son cuantitativas y tienen distribución normal, se calculará el promedio y la desviación estándar; y si la variable no tiene distribución normal se calculará la mediana y el rango intercuartíl. Para evaluar los factores de riesgo asociados a complicaciones cardiovasculares o pulmonares, se calculará el Odds Ratio (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher. Para evaluar la asociación de las variables intervinientes cuantitativas y con distribución normal se calculará la t de student para muestras independientes, y para variables cuantitativas que no presenten distribución normal se calculará la U de Mann Whitney para muestras independientes. No se aplicará el consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).