Relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales en las adolescentes de la IES Carlos Rubina Burgos Puno 2018
Descripción del Articulo
        La investigacion “Relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales en las adolescentes de la IES Carlos Rubina Burgos de Puno 2018”, tuvo por objetivo determinar la relación entre el tipo de funcionamiento familiar y nivel de habilidades sociales. La metodología de invest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8637 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8637 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud del Recién Nacido, del Niño, del Escolar y Adolescente Salud mental | 
| Sumario: | La investigacion “Relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales en las adolescentes de la IES Carlos Rubina Burgos de Puno 2018”, tuvo por objetivo determinar la relación entre el tipo de funcionamiento familiar y nivel de habilidades sociales. La metodología de investigacion fue de tipo descriptivo, diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 197 adolescentes cuyas edades están comprendidas entre 12 y 17 años. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumentos ya validados: el test de funcionamiento familiar FF-SIL creado por Pérez de la Cuesta, Louro (1994), adaptado por Ramos J.(2010) y la lista de evaluación de habilidades sociales creado por el MINSA (2005) y adaptado por Choque Larruari (2006), para la presentación de resultados se utilizó la estadística analítica, para la comprobación de hipótesis se utilizó el estadístico de Ji cuadrado (p<0.05). Los resultados fueron: Al establecer la relación a través de la Ji cuadrada donde p=0.0001, se acepta la hipótesis general: existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y el nivel de habilidades sociales. El 49.7% de estudiantes pertenece a una familia moderadamente funcional y el 22.3% a una familia disfuncional. Con respecto a las habilidades sociales, el 25.4% de adolescentes posee un nivel alto, y el 22.3% un nivel promedio. Se determinó la existencia de relación estadística entre funcionamiento familiar y las dimensiones de las habilidades sociales: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones donde (p<0.05), corroborando la relación entre funcionalidad familiar y habilidades sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            