Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO BAJO EL ENFOQUE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ISLA DE AMANTANI” contiene las actividades desarrolladas en las diferentes etapas de la investigación, de acuerdo al cronograma establecidas en el perfil del presente trabajo. Como investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Joel Huber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5446
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
id RNAP_8174d919d3657e3d98006bfd04b9ed20
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5446
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
title Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
spellingShingle Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
Mamani Quispe, Joel Huber
Ingeniería y Tecnología
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
title_short Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
title_full Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
title_fullStr Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
title_full_unstemmed Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
title_sort Plan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Puno
author Mamani Quispe, Joel Huber
author_facet Mamani Quispe, Joel Huber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belizario Quispe, German
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Joel Huber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
topic Ingeniería y Tecnología
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
description El presente trabajo titulado “PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO BAJO EL ENFOQUE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ISLA DE AMANTANI” contiene las actividades desarrolladas en las diferentes etapas de la investigación, de acuerdo al cronograma establecidas en el perfil del presente trabajo. Como investigación, el presente trabajo tiene la finalidad de contribuir con una propuesta de un plan que contempla información sobre las potencialidades y fortalezas, así mismo, la identificación de problemas y limitaciones que existen en la isla de Amanatani, que han permitido proponer un programa de desarrollo turístico, con de enfoque del ordenamiento territorial. El desarrollo del presente trabajo consta de 6 capítulos, el capítulo I comprende la introducción, justificación, antecedentes, el planteamiento del problema, definición de objetivos e hipótesis. Mientras el II capitulo contiene el desarrollo de la bibliografía citada y vinculada con el tema de investigación, así mismo, en el capítulo III trata sobre la técnica y la metodología empleada para el desarrollo del presente trabajo. El capítulo IV contiene la parte de resultados y discusiones, donde podemos mencionar que se ha desarrollado los trabajos desde el punto de vista del espacio físico delimitado por las aguas del lago Titicaca y que corresponden a la isla Amantani que comprende un área de 9.8 km2. de superficie, en donde se ha efectuado el diagnostico de los elementos más importantes como lo aspectos del suelo, forestal, pastizal, turismo, socio agro económico, determinándose las potencialidades turísticas más importantes ( santuario de Pachamama y Pachatata), a fin de utilizar los recursos en forma óptima que además permita establecer medidas de protección de la flora y fauna existente, y como parte de nuestro trabajo se elaboró el plan de desarrollo turístico para para un periodo de 8 años a partir de la fecha en consecuencia de la focalización del turismo nacional y extranjero como principal atractivo el lago sagrado de los Incas Lago Titicaca, a fin de desarrollar los circuitos potenciales, buscando aprovechar los recursos y potencialidades que presenta la isla Amantani. Finalmente, los capítulos V y VI comprenden las de recomendaciones y conclusiones y la parte de la bibliografía y los anexos respectivos. Consideramos que la propuesta de desarrollo turístico de la isla Amantani se constituyen un aporte importante como instrumento de gestión del desarrollo del municipio de Amantani
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:09:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:09:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5446
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/1/Mamani_Quispe_Joel_Huber.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/3/Mamani_Quispe_Joel_Huber.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b73f0c09d5f5885dafcf0eef9306c3c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f18e10b567a8cfd0d1f3abd9739d4bad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880804029825024
spelling Belizario Quispe, GermanMamani Quispe, Joel Huber2017-10-23T18:09:23Z2017-10-23T18:09:23Z2012-09-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5446El presente trabajo titulado “PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO BAJO EL ENFOQUE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ISLA DE AMANTANI” contiene las actividades desarrolladas en las diferentes etapas de la investigación, de acuerdo al cronograma establecidas en el perfil del presente trabajo. Como investigación, el presente trabajo tiene la finalidad de contribuir con una propuesta de un plan que contempla información sobre las potencialidades y fortalezas, así mismo, la identificación de problemas y limitaciones que existen en la isla de Amanatani, que han permitido proponer un programa de desarrollo turístico, con de enfoque del ordenamiento territorial. El desarrollo del presente trabajo consta de 6 capítulos, el capítulo I comprende la introducción, justificación, antecedentes, el planteamiento del problema, definición de objetivos e hipótesis. Mientras el II capitulo contiene el desarrollo de la bibliografía citada y vinculada con el tema de investigación, así mismo, en el capítulo III trata sobre la técnica y la metodología empleada para el desarrollo del presente trabajo. El capítulo IV contiene la parte de resultados y discusiones, donde podemos mencionar que se ha desarrollado los trabajos desde el punto de vista del espacio físico delimitado por las aguas del lago Titicaca y que corresponden a la isla Amantani que comprende un área de 9.8 km2. de superficie, en donde se ha efectuado el diagnostico de los elementos más importantes como lo aspectos del suelo, forestal, pastizal, turismo, socio agro económico, determinándose las potencialidades turísticas más importantes ( santuario de Pachamama y Pachatata), a fin de utilizar los recursos en forma óptima que además permita establecer medidas de protección de la flora y fauna existente, y como parte de nuestro trabajo se elaboró el plan de desarrollo turístico para para un periodo de 8 años a partir de la fecha en consecuencia de la focalización del turismo nacional y extranjero como principal atractivo el lago sagrado de los Incas Lago Titicaca, a fin de desarrollar los circuitos potenciales, buscando aprovechar los recursos y potencialidades que presenta la isla Amantani. Finalmente, los capítulos V y VI comprenden las de recomendaciones y conclusiones y la parte de la bibliografía y los anexos respectivos. Consideramos que la propuesta de desarrollo turístico de la isla Amantani se constituyen un aporte importante como instrumento de gestión del desarrollo del municipio de AmantaniTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaOrdenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial y Medio AmbientePlan de desarrollo turístico bajo el enfoque del ordenamiento territorial de la isla de Amantani-Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALMamani_Quispe_Joel_Huber.pdfMamani_Quispe_Joel_Huber.pdfapplication/pdf6606463https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/1/Mamani_Quispe_Joel_Huber.pdf0b73f0c09d5f5885dafcf0eef9306c3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Quispe_Joel_Huber.pdf.txtMamani_Quispe_Joel_Huber.pdf.txtExtracted texttext/plain298941https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5446/3/Mamani_Quispe_Joel_Huber.pdf.txtf18e10b567a8cfd0d1f3abd9739d4badMD5320.500.14082/5446oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54462024-02-29 15:43:37.152Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).