Nivel de conocimiento sobre reanimación Cardiopulmonar básica del adulto en internos de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Describir el nivel de conocimiento sobre la Reanimación Cardiopulmonar Básica del adulto en internos de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2017. Fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal; en el estudio participaron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Quispe, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6329
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adulto
Reanimación Cardiopulmona
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Describir el nivel de conocimiento sobre la Reanimación Cardiopulmonar Básica del adulto en internos de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2017. Fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal; en el estudio participaron los internos de Enfermería que estuvieron en los diferentes servicios del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa y Hospital Goyeneche. Para la recolección de datos se utilizo la técnica encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario tomado de una anterior investigación; el cuestionario constó de 20 preguntas que permitió identificar el nivel de conocimiento sobre la reanimación cardiopulmonar básica del adulto, el instrumento fue aplicado por una sola vez. Los resultados muestran que el 65% de los internos tienen un nivel de conocimiento deficiente, 35% regular y ninguno tiene conocimiento Bueno; En cuanto a los aspectos generales de reanimación Cardiopulmonar el 80%de los internos tienen un nivel de conocimiento bueno, 5% tiene un conocimiento regular y 15% de los internos tiene conocimiento deficiente; En cuanto a actuaciones previas, pasos iniciales, valoración del escenario, reconocimientos de signos de paro cardiorrespiratorio se encontró que 82.5% tiene un nivel de conocimiento deficiente, el 17.5% regular y ninguno conocimiento bueno; En cuanto a las maniobras de reanimación, el 60% presenta un nivel de conocimiento deficiente, el 35% regular y el 5% un nivel de conocimiento bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).