Brecha de ingresos por sexo en trabajadores dependientes en el Perú, período 2015 - 2019
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo analizar la brecha de ingresos por sexo en trabajadores dependientes en el Perú, a partir de Encuesta Nacional de Hogares, en el periodo 2015-2019. Los trabajadores dependientes son aquellos están bajo planilla, que cuentan con seguro de salud y pensión de jubilación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brecha de ingresos Varones y mujeres Características observables Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo analizar la brecha de ingresos por sexo en trabajadores dependientes en el Perú, a partir de Encuesta Nacional de Hogares, en el periodo 2015-2019. Los trabajadores dependientes son aquellos están bajo planilla, que cuentan con seguro de salud y pensión de jubilación. La metodología para estimar la brecha de ingresos parte de la ecuación de salarios de Mincer y es corregida por sesgo de selección de Heckman. Finalmente, se emplea la descomposición Oxaca – Blinder para estimar la brecha de ingresos entre los varones y las mujeres. Los resultados dan a conocer que la brecha de ingresos por hora entre varones y mujeres ha disminuido desde el 2015, pasando de 0.77 a 0.68 soles por hora a favor de los varones. Esta brecha en gran parte es explicada por las características observables que oscilan entre 67.2% y 65.1%, y también es explicada por las características no observables entre 32.8% y 34.9%, la cual es conocida en la literatura económica como la brecha por discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).