Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010

Descripción del Articulo

La tesina de investigación nace como una propuesta educativa para tomar mayor énfasis en el tema de la "Enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas de 4to, 5to y 6to Grado de la institución Educativa Primaria No 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San Jos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccoya, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/200
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
id RNAP_7fa4ff0bda76b682826b7c13ccf2882d
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/200
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Caira Huanca, Luis AlbertoQuispe Ccoya, Ricardo2016-09-17T00:14:48Z2016-09-17T00:14:48Z2010EPG419-00419-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/200La tesina de investigación nace como una propuesta educativa para tomar mayor énfasis en el tema de la "Enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas de 4to, 5to y 6to Grado de la institución Educativa Primaria No 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José". Mi objetivo fue determinar cómo y de qué manera se puede superar la enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua, en vista de que los niños y niñas presentan serios problemas lingüísticas como la diglosia, el motoseo y la altemancia de las dos lenguas. Para superar estas debilidades el docente debe buscar una serie de estrategias, así como la participación cooperativa de todos los estudiantes del aula, que debe tener como propósito desarrollar primero la oralidad, también debe realizar una infinidad de actividades lúdicas e interactivas de acuerdo al nivel de dominio del castellano. Mi persona como docente he utilizado como material imprescindible los títeres, con los cuales los niños se desenvuelven con suma facilidad para desarrollar las capacidades comunitarias orales. Para todo ello, lo primero que debe hacer el docente es enseñar a leer y escribir en su propia lengua, luego recién se debe enseñar el idioma castellano y no se debe enseñar en castellano, porque esto es una necesidad de aprendizaje de los estudiantes y a su vez son las expectativas y demandas de los padres de familia y líderes comunales conforme consta en el PCR del departamento de Puno.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Intercultural BilingüeEnseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación Intercultural BilingüeEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG419-00419-01.pdfapplication/pdf2696088https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/200/1/EPG419-00419-01.pdf4c9f017190c91f5fbb750ade40bcb509MD51TEXTEPG419-00419-01.pdf.txtEPG419-00419-01.pdf.txtExtracted texttext/plain86071https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/200/2/EPG419-00419-01.pdf.txt8aab78a0fc97b9eef2a1fe1d79c872dcMD5220.500.14082/200oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2002022-10-29 20:03:00.063Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
title Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
spellingShingle Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
Quispe Ccoya, Ricardo
Educación Intercultural Bilingüe
title_short Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
title_full Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
title_fullStr Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
title_full_unstemmed Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
title_sort Enseñanza y aprendisaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas del 4to, 5to y 6to. grado de la Institución Educativa Primaria Nro 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José 2010
author Quispe Ccoya, Ricardo
author_facet Quispe Ccoya, Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caira Huanca, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ccoya, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
topic Educación Intercultural Bilingüe
description La tesina de investigación nace como una propuesta educativa para tomar mayor énfasis en el tema de la "Enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en los niños y niñas de 4to, 5to y 6to Grado de la institución Educativa Primaria No 72685 de Túpac Amaru II del Distrito de San José". Mi objetivo fue determinar cómo y de qué manera se puede superar la enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua, en vista de que los niños y niñas presentan serios problemas lingüísticas como la diglosia, el motoseo y la altemancia de las dos lenguas. Para superar estas debilidades el docente debe buscar una serie de estrategias, así como la participación cooperativa de todos los estudiantes del aula, que debe tener como propósito desarrollar primero la oralidad, también debe realizar una infinidad de actividades lúdicas e interactivas de acuerdo al nivel de dominio del castellano. Mi persona como docente he utilizado como material imprescindible los títeres, con los cuales los niños se desenvuelven con suma facilidad para desarrollar las capacidades comunitarias orales. Para todo ello, lo primero que debe hacer el docente es enseñar a leer y escribir en su propia lengua, luego recién se debe enseñar el idioma castellano y no se debe enseñar en castellano, porque esto es una necesidad de aprendizaje de los estudiantes y a su vez son las expectativas y demandas de los padres de familia y líderes comunales conforme consta en el PCR del departamento de Puno.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG419-00419-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/200
identifier_str_mv EPG419-00419-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/200/1/EPG419-00419-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/200/2/EPG419-00419-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c9f017190c91f5fbb750ade40bcb509
8aab78a0fc97b9eef2a1fe1d79c872dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880850327601152
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).