Biosorción de metales pesados totales de agua residual de la mina la rinconada con biomasa de Waraqqo (Echinopsis maximiliana)

Descripción del Articulo

El presente estudio, trata de biosorción de metales pesados totales de agua residual de la mina, ubicado en el centro poblado de la mina la Rinconada de la Región Puno, debido, al vertimiento directo de aguas residuales a las escorrentías y ríos, donde se viene extrayendo el mineral oro de manera in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Hancco, Delfin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22166
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Biosorción
Biomasa
Mina la rinconada
Metales pesados totales
Waraqqo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente estudio, trata de biosorción de metales pesados totales de agua residual de la mina, ubicado en el centro poblado de la mina la Rinconada de la Región Puno, debido, al vertimiento directo de aguas residuales a las escorrentías y ríos, donde se viene extrayendo el mineral oro de manera informal; para tal efecto, como objetivo de estudio se planteó evaluar el nivel de concentración inicial y concentración final de metales pesados totales de agua residual antes y después del uso de biomasa de Waraqqo (Echinopsis maximiliana). Se aplicó la técnica de laboratorio, se preparó un biosorbente, para lo cual, la biomasa se activó en dos etapas con solución hidrólisis ácida de HNO3 0,3N y alcalina con NaOH 0,9M; la muestra fue tomada de las aguas residuales de la laguna de Lunar de oro, el estudio se desarrolló con 0,3 gramos de biosorbente en un volumen de 150 mL, a un pH 10,0 y 12,10 y en tiempo de 60 minutos. Como resultado se logró remover: Al un 85,97% (19,1 a 2,68 mg/L), Fe un 99,51% (11,6 a 0,06 mg/L), Mn un 97,49 % (6,7095 a 0,17 mg/L), Zn un 99,85% (2,04 a 0,0031 mg/L), Ni un 94,48 % (0,5525 a 0,0305 mg/L), Co un 93,76 % (0,2133 a 0,0133 mg/L), As un 83,24% (0,179 a 0,03 mg/L), Pb un 96,84% (0,0822 a 0,0026 mg/L), Cu un 90,74% (0,0216 a 0,0020 mg/L), Cr un 95,54% (0,0157 a 0,0007 mg/L) y Hg un 95,40% (0,0087 a 0,0004 mg/L).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).