Motivaciones para la elección de una especialización profesional en egresados de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2022

Descripción del Articulo

La elección sobre la continuidad de la formación profesional origina duda en los egresados de enfermería, en vista que no tienen determinada la motivación que los estimula optar por una. El objetivo de la investigación fue determinar las motivaciones para la elección de una especialización profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaca Ticona, Brenda Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19780
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Egresados
Enfermería
Especialidad
Motivación
Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La elección sobre la continuidad de la formación profesional origina duda en los egresados de enfermería, en vista que no tienen determinada la motivación que los estimula optar por una. El objetivo de la investigación fue determinar las motivaciones para la elección de una especialización profesional en egresados de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2022. El estudio fue descriptivo con diseño no experimental, de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 54 egresados. La encuesta, fue la técnica empleada, siendo el instrumento una escala modificada tipo Likert, cuenta con validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 27. Los resultados revelaron que la motivación extrínseca e intrínseca alcanzan un nivel regular y adecuado con un 98.1% respectivamente. El nivel de motivación de los egresados fue adecuado con 87.04%. Las subdimensiones de la motivación extrínseca indicaron un nivel adecuado en Regulación introyectada con 55.56%, Regulación identificada con 96.30% y Regulación externa con un 74.07%. Las subdimensiones de la motivación intrínseca, Metas y Conocimiento manifestaron un nivel adecuado con 98.15% y 94.44% respectivamente. Los principales indicadores de la motivación extrínseca e intrínseca para la elección de una especialidad fueron: “Demostrarme que soy capaz de tener éxito” con 88.90%, “Los estudios de especialidad me ayudarán a prepárame mejor” con 98.10%, “La oportunidad de desarrollarme académicamente” con 98.10%, “Conseguir un buen empleo” con 98.10%, “Satisfacción de superar cada uno de mis objetivos” con 98.20%, por último, “Continuar aprendiendo las cosas que me interesan” con 98.20%. Se concluyó que la mayoría de los egresados poseen motivaciones basados en su autonomía por factores internos y decisión propia y escasa influencia de factores externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).