Sistema de información para la automatización de laboratorios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2016

Descripción del Articulo

Es tendencia en el desarrollo de tecnologías de la información, la creación de sistemas de información, porque nos ofrece muchas ventajas de administración, mantenimiento y adaptabilidad. Además, el problema de continuar utilizando métodos antiguos de administración es que nace la necesidad de imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balboa Aguilar, Jorge Victor, Huanacuni Churasacari, Yamys Sadam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7154
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistema de Información y Base de Datos
Descripción
Sumario:Es tendencia en el desarrollo de tecnologías de la información, la creación de sistemas de información, porque nos ofrece muchas ventajas de administración, mantenimiento y adaptabilidad. Además, el problema de continuar utilizando métodos antiguos de administración es que nace la necesidad de implementar un sistema para automatizar, y así brindar un servicio ágil, eficiente y seguro en todo el proceso de la administración de laboratorios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno. El objetivo principal de la presente investigación fue ayudar a la mejor administración de laboratorios, en el cual se realizó el análisis y diseño del sistema de información a implementar, basándose en los requerimientos de los laboratorios. Para el desarrollo del sistema de información se ha empleado la metodología SCRUM la cual se adecua mejor al desarrollo del sistema por su agilidad y que permite la programación a bajo costo. Para el modelado del sistema de información se utilizó la metodología UML (Lenguaje Unificado de Modelado). Para la validación del sistema que se desarrolló se utilizó la ficha de evaluación de calidad del producto estándar ISO-9126. Por lo que se concluye que el sistema de información ayudo a mejorar la administración de laboratorios, a través de una interface web amigable, fiable, segura y rápida; para lo cual se utilizó herramientas de software que permitieron acceder de forma fiable a la base de datos para realizar los procesos de registro, modificación, búsqueda y emisión de reportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).