Grados de gingivitis asociado a placa bacteriana en escolares de 12 a 16 años de I.E.S. José Carlos Mariategui Aplicación UNA - Puno 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el grado de gingivitis asociado a placa bacteriana en escolares de 12 a 16 años en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA– Puno 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología consistió en un estudio descriptivo, de corte transversal, la muestra est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11228 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodoncia e Implantología Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el grado de gingivitis asociado a placa bacteriana en escolares de 12 a 16 años en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA– Puno 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología consistió en un estudio descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 132 escolares entre 12 a 16 años pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA– Puno 2019. Los criterios de exclusión fueron sujetos con enfermedad sistémica, tratamiento ortodóncico, que no tengan el consentimiento de sus padres y que estén consumiendo medicamentos. Se utilizó una ficha de recolección de datos considerando edad, sexo, índice de higiene oral y el grado de inflamación gingival según Loe Y Silness. Los resultados fueron tabulados y su análisis fue mediante estadística descriptiva en tablas de frecuencia absoluta y porcentual. RESULTADOS: Se observa que un 96,21% de los escolares presenta gingivitis, mientras que el 3,79% de los escolares no presenta gingivitis, el grado de gingivitis leve es de 53,03% y moderada 43,18%. Los grados de gingivitis según género, fueron en el femenino 25% leve y 21,21% moderada, en el masculino 28,03% leve y 21,97% moderado. Los grados de gingivitis según edad para 12 años 5,30% leve y 6,06% moderado, en 16 años 15,91% leve y 9,85% moderado. Los grados de gingivitis según higiene oral, fue moderado en 13,64% con higiene oral regular y de 29,54% con inflamación moderada para escolares con mala higiene oral. CONCLUSIÓN: Al término de nuestra investigación, se concluye que el grado de gingivitis predominante en la población es la inflamación leve, seguido de la inflamación moderada, lo cual según lo observado corresponde a malos hábitos de higiene bucal, lo cual incrementa los índices de placa bacteriana, siendo esta el principal factor causal de la gingivitis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).