Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización de diez muestras de sedimento colectados en 5 puntos de muestreo, extraídas a nivel de superficie y a 15 cm de profundidad, localizados en la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca. La Bahía Interior de Puno es un área restringida de 16 km2 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Arce, Yhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14921
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorescencia de Rayos-X
Difractometría de Rayos-X
Espectroscopia Mössbauer
Bahía Interior de Puno
Lago Titicaca
Sedimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RNAP_7ad520c21bd28786c0a29fff9842b065
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14921
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
title Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
spellingShingle Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
Mamani Arce, Yhony
Fluorescencia de Rayos-X
Difractometría de Rayos-X
Espectroscopia Mössbauer
Bahía Interior de Puno
Lago Titicaca
Sedimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
title_full Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
title_fullStr Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
title_full_unstemmed Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
title_sort Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicas
author Mamani Arce, Yhony
author_facet Mamani Arce, Yhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Salinas, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Arce, Yhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fluorescencia de Rayos-X
Difractometría de Rayos-X
Espectroscopia Mössbauer
Bahía Interior de Puno
Lago Titicaca
Sedimento
topic Fluorescencia de Rayos-X
Difractometría de Rayos-X
Espectroscopia Mössbauer
Bahía Interior de Puno
Lago Titicaca
Sedimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización de diez muestras de sedimento colectados en 5 puntos de muestreo, extraídas a nivel de superficie y a 15 cm de profundidad, localizados en la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca. La Bahía Interior de Puno es un área restringida de 16 km2 y representa una de las zonas del Lago Titicaca con un alto nivel de antropización. Las técnicas físicas analíticas utilizadas para su caracterización son la fluorescencia de rayos X en energía dispersiva (FRXED), difractometría de rayos-X (DRX) y Espectroscopia Mössbauer por Transmisión (EMT), estas técnicas nos permiten identificar la composición elemental, las fases estructurales y estados de oxidación de los óxidos de hierro respectivamente en las muestras. Asimismo, se realizaron los análisis físico-químicos, tales como porcentaje de humedad, los cuales presentaron una diferencia promedio de 10.61 % comparando los resultados entre la parte superficial con las que se colectaron a una profundidad de 15 cm; potencial de hidrogeno (pH), que nos indican que las muestras presentan un comportamiento promedio ligeramente alcalino y la clase textural, cuyos resultados clasifican a las muestras como arenoso-franco (2 muestras) y franco-arenoso (8 restantes). Los resultados por FRXED permitieron identificar los elementos químicos presentes, tales como Si, Ca, Al, Fe, K, S, P, Ti, Cl, Mn, Cu, Zn, Sr, La, Y, Zr, V, Pb, Rb, As, Cr y Ni, por DRX permitió identificar la presencia de fases estructurales de cuarzo, calcita, albita, yeso, moscovita, pirita, vermiculita y hematita, y por la técnica de EMT permitió identificar fases que contienen hierro tales como dos sextetos adjudicados a hematita y magnetita, y dobletes asignados a 〖Fe〗^(3+) y 〖Fe〗^(2+). Llegando a concluir que las técnicas físicas empleadas en el presente trabajo se complementan bastante bien que permitieron una caracterización más precisa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-24T22:56:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-24T22:56:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14921
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/1/Mamani_Arce_Yhony.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/3/Mamani_Arce_Yhony.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 32757946d0729e820c01a66a05ab7baf
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a1e41a32e47ad0badaa982de22b79106
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880801834106880
spelling Roman Salinas, VictorMamani Arce, Yhony2021-01-24T22:56:47Z2021-01-24T22:56:47Z2020-01-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14921El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización de diez muestras de sedimento colectados en 5 puntos de muestreo, extraídas a nivel de superficie y a 15 cm de profundidad, localizados en la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca. La Bahía Interior de Puno es un área restringida de 16 km2 y representa una de las zonas del Lago Titicaca con un alto nivel de antropización. Las técnicas físicas analíticas utilizadas para su caracterización son la fluorescencia de rayos X en energía dispersiva (FRXED), difractometría de rayos-X (DRX) y Espectroscopia Mössbauer por Transmisión (EMT), estas técnicas nos permiten identificar la composición elemental, las fases estructurales y estados de oxidación de los óxidos de hierro respectivamente en las muestras. Asimismo, se realizaron los análisis físico-químicos, tales como porcentaje de humedad, los cuales presentaron una diferencia promedio de 10.61 % comparando los resultados entre la parte superficial con las que se colectaron a una profundidad de 15 cm; potencial de hidrogeno (pH), que nos indican que las muestras presentan un comportamiento promedio ligeramente alcalino y la clase textural, cuyos resultados clasifican a las muestras como arenoso-franco (2 muestras) y franco-arenoso (8 restantes). Los resultados por FRXED permitieron identificar los elementos químicos presentes, tales como Si, Ca, Al, Fe, K, S, P, Ti, Cl, Mn, Cu, Zn, Sr, La, Y, Zr, V, Pb, Rb, As, Cr y Ni, por DRX permitió identificar la presencia de fases estructurales de cuarzo, calcita, albita, yeso, moscovita, pirita, vermiculita y hematita, y por la técnica de EMT permitió identificar fases que contienen hierro tales como dos sextetos adjudicados a hematita y magnetita, y dobletes asignados a 〖Fe〗^(3+) y 〖Fe〗^(2+). Llegando a concluir que las técnicas físicas empleadas en el presente trabajo se complementan bastante bien que permitieron una caracterización más precisa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPFluorescencia de Rayos-XDifractometría de Rayos-XEspectroscopia MössbauerBahía Interior de PunoLago TiticacaSedimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Caracterización elemental y estructural de muestras de sedimento de la bahía interior de Puno - Lago Titicaca por técnicas físicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6594-736723857005https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional533016Romero Loaiza, RicardoQuispe Aucca, Blanca JacquelineQuiñonez Choquecota, José74945301ORIGINALMamani_Arce_Yhony.pdfMamani_Arce_Yhony.pdfapplication/pdf3006537https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/1/Mamani_Arce_Yhony.pdf32757946d0729e820c01a66a05ab7bafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Arce_Yhony.pdf.txtMamani_Arce_Yhony.pdf.txtExtracted texttext/plain145515https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/14921/3/Mamani_Arce_Yhony.pdf.txta1e41a32e47ad0badaa982de22b79106MD5320.500.14082/14921oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/149212024-02-27 14:29:04.862Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).