Análisis económico financiero y su incidencia en el logro de resultados de la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo periodos 2016 – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titula “Análisis económico financiero y su incidencia en el logro de resultados de la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo periodos 2016 – 2017”. Se desarrolló por la carencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de las entidades y no existiendo un adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Morales, Nestor Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19141
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Económico
Financiero
Estados financieros y gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titula “Análisis económico financiero y su incidencia en el logro de resultados de la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo periodos 2016 – 2017”. Se desarrolló por la carencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de las entidades y no existiendo un adecuado uso del análisis de estados financieros. Se planteó como objetivo, “Analizar y evaluar la situación económica financiera a fin de determinar su incidencia en la toma de decisiones de la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo periodos 2016 – 2017”. Se empleó la metodología deductiva, con diseño no experimental, y nivel descriptivo, los instrumentos que se empleó fue el análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros, con el uso de coeficientes económicos para su interpretación. Conclusiones: En el análisis horizontal del estado de situación financiera, los activos totales en el periodo 2017 se incrementaron en 8.63% respecto al año 2016; en el estado de gestión en el periodo 2017 los ingresos se incrementaron en 28.86% respecto al año 2016, obteniendo un superávit en ambos periodos; en cuanto a la aplicación de los indicadores se puede observar: en ambos periodos la entidad está en la capacidad de afrontar sus pasivos corrientes; el origen de recursos se puede determinar que la totalidad de los gastos operativos se financian con ingresos corrientes en ambos periodos; y la utilización de los recursos es netamente para gastos corrientes u operativos, en ambos periodos la entidad depende de las trasferencias corrientes recibidas del gobierno nacional al 90.53% y de 96.18% por lo que no tiene autonomía financiera, por otro lado las razones de endeudamiento indican que están en la posibilidad de afrontar la deudas esto porque los ingresos obtenidos son superiores a los gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).