Análisis de los impactos sociales y ambientales de la minería aurífera informal en el distrito de Ananea - Puno

Descripción del Articulo

El uso del mercurio y otras sustancias en la recuperación del oro por parte de la minería informal en el Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina, Región Puno, trae como consecuencia impactos sociales y ambientales, y estas afectaciones no son evaluadas, al no tener ningún control regu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Dianderas, Amilcar Giovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18789
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Impacto socio ambiental
Minería aurífera informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El uso del mercurio y otras sustancias en la recuperación del oro por parte de la minería informal en el Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina, Región Puno, trae como consecuencia impactos sociales y ambientales, y estas afectaciones no son evaluadas, al no tener ningún control regulatorio oficial por las entidades y organismos del estado. El presente estudio tiene como objetivo determinar los impactos sociales y ambientales producidos por la explotación de la minería aurífera informal, aplicándose el enfoque de investigación cuantitativa, tipo de investigación básica, orientada a ampliar, profundizar y reforzar los conocimientos existentes, recogiendo información que permitió conocer y entender mejor la realidad, con un método inductivo y descriptivo. La población está conformada por 3380 personas que constituye el universo, siendo el cálculo estadístico de 182 personas, utilizándose como instrumento un cuestionario, para poder tener una seguridad del 95%. Concluyéndose que existe una relación directa entre la explotación de yacimientos auríferos por la minería informal con la generación de impactos sociales, que genera una considerable cantidad de puestos de trabajo, y les otorga un beneficio económico, con un ingreso promedio de 5 gramos de oro semanales, pero en contraposición el 94% no cuentan con acceso a los establecimientos de salud. A la vez generan impactos ambientales, identificándose que el 83% utilizan el mercurio en el procesamiento para la obtención del oro y que solo el 5.5% utilizan retortas para la recuperación del mercurio, esta minería aurífera informal muchas veces genera impactos negativos al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).