Percepción acerca del ejercicio de la libertad de prensa y vulnerabilidad de la dignidad humana en la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La investigación parte analizando la problemática considerando como problema general: ¿Cómo es la percepción acerca del ejercicio indebido de la “libertad de prensa” y las consecuencias que genera en la vulnerabilidad de la dignidad humana de un implicado que supuestamente es “presunto inocente” en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15861 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad de prensa Vulnerabilidad humana Dignidad humana Presunción de inocencia Derechos individuales Derecho al honor Derecho a la intimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación parte analizando la problemática considerando como problema general: ¿Cómo es la percepción acerca del ejercicio indebido de la “libertad de prensa” y las consecuencias que genera en la vulnerabilidad de la dignidad humana de un implicado que supuestamente es “presunto inocente” en la ciudad de Puno durante el año del 2018? Es objetivo general de la investigación: Conocer la percepción acerca del ejercicio indebido de la “libertad de prensa” y las consecuencias que genera en la vulnerabilidad de la dignidad humana de un implicado que supuestamente es “presunto inocente” en la ciudad de Puno durante el año del 2018. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica es de carácter Hipotético-Deductivo, conocido procedimentalmente como investigación cualitativa. El diseño de la investigación es no experimental y descriptivo. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación será de carácter descriptivo y explicativo. La muestra está dada por la participación de 160 actores sociales (jueces, fiscales, abogados, directivos y miembros de organizaciones gremiales y sociales de base). La investigación en referencia está enmarcada dentro de campo de la disciplina científica de la Sociología del Derecho o Sociología Jurídica. Los resultados de la investigación, en relación a las formas está dada por los titulares y contenidos de los medios de comunicación escrita y audio visuales y las consecuencias han sido de carácter psicológico, social y económico; cuyos actuados se han diferenciado según percepción de magistrados, fiscales, abogados, directivos y miembros de organizaciones gremiales y sociales de base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).