Optimización del diseño de mezcla para la obtención de una adecuada resistencia del concreto con agregados reciclados, mediante el método de curado acelerado, Puno - 2021

Descripción del Articulo

La materia prima necesaria para la industria de la construcción está siendo consumida en gran cantidad, conllevando a la depredación de canteras de agregados naturales y la alteración del paisaje a sus alrededores; es posible la utilización de áridos triturados provenientes de demolición de concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Cabana, Wuinclinton, Miranda Sabanaya, Jeanmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21298
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acelerado
Agregados
Concreto
Curado
Reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La materia prima necesaria para la industria de la construcción está siendo consumida en gran cantidad, conllevando a la depredación de canteras de agregados naturales y la alteración del paisaje a sus alrededores; es posible la utilización de áridos triturados provenientes de demolición de concreto antiguo en la fabricación de concreto nuevo, sin embargo, su elaboración se enfrenta a la búsqueda de diseños óptimos para lograr un adecuado desempeño mecánico; en esta investigación se buscó evaluar la influencia de los agregados reciclados finos y gruesos en el concreto en Puno, construcción de un tanque y evaluación de la precisión del método de curado acelerado con base en la NTP 339.213, esto para obtener datos a las 28.5 horas que nos permitieron estimar la resistencia a la compresión de 28 días, por consiguiente su empleo en la optimización de diseños de mezclas del concreto normal y con agregados reciclados. El alcance de esta investigación es correlacional con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se encontró que el reemplazo de agregados por el 50% de fino reciclado y 75% de grueso reciclado es adecuado ya que presenta una resistencia del 112.93% con respecto al diseñado. Asimismo, las ecuaciones de estimación de resistencias para el concreto normal y con agregados reciclados presentaron coeficientes de determinación R^2 = 99.8% y R^2 = 99.4% respectivamente, y que considerando consistencia y variación de la relación a/c se alcanzaron resistencias del 101.46%, 101.52% y 102.06% para el concreto normal y 100.88%, 101.09% y 102.61% para el concreto con agregados reciclados, para resistencias de diseño de 175, 210 y 280 kg/cm² respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).