Evaluación técnica de petitorios mineros para su determinación en el procedimiento ordinario minero y la obtención del título de concesión minera, según las características de las áreas solicitadas en la Unidad Técnica Operativa de la Dirección de Concesiones Mineras – INGEMMET

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el año 2017 y tiene como propósito el dar a conocer cuáles son las metodologías de evaluación técnica de petitorios mineros para la determinación del trámite que siguen en el marco del procedimiento ordinario minero, según las característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Mendoza, Gabriela Mistral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7468
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el año 2017 y tiene como propósito el dar a conocer cuáles son las metodologías de evaluación técnica de petitorios mineros para la determinación del trámite que siguen en el marco del procedimiento ordinario minero, según las características de las áreas solicitadas, para lo cual se analizaron ejemplos tipo, en la Unidad Técnica Operativa de la Dirección de Concesiones Mineras, correspondiente al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET; sede central en la ciudad de Lima - Perú, encargada de otorgar títulos de concesión minera. El diseño de investigación del presente trabajo es descriptiva por el manejo de información, ya que se basan en aportaciones que provienen de experiencias prácticas a través de la investigación realizada y distribuida en cinco dimensiones para la evaluación de petitorios mineros entre ellos libres y/o superpuestos a derechos mineros prioritarios, a áreas restringidas, a áreas urbanas y de expansión urbana, a zonas y líneas de frontera y petitorios mineros en franjas de traslape. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación del software ArcView GIS y los formatos automáticos, actualizando la información catastral con la Ley N° 30428 Ley que oficializa el sistema de cuadrículas mineras en coordenadas UTM WGS84, se establecieron las metodologías en evaluación técnica en base a la observación y verificación de una determinada área, con la elaboración de planos catastrales, planos de áreas a respetar, planos de observaciones de la carta nacional, planos de superposición, reducción y/o fraccionamientos y planos anexos. En conclusión podemos decir que la aplicación de una correcta metodología en la evaluación técnica de petitorios mineros conlleva a un óptimo procedimiento ordinario minero para posteriormente otorgar el título de concesión minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).