Evaluación de la calidad de aire y el sistema de ventilación en la mina Santa María, Ananea - Región Puno
Descripción del Articulo
La mina Santa María extrae minerales de oro para lo cual utiliza ANFO (Nitrato de amonio – NH4NO3 - 94% y combustible 6%) y dinamita, que al detonarse genera gases nocivos que afecta directamente a los trabajadores y al medio ambiente, por ello la investigación tiene por objetivo evaluar la calidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19781 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes químicos Calidad de aire Mina subterránea Salud ocupacional Ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | La mina Santa María extrae minerales de oro para lo cual utiliza ANFO (Nitrato de amonio – NH4NO3 - 94% y combustible 6%) y dinamita, que al detonarse genera gases nocivos que afecta directamente a los trabajadores y al medio ambiente, por ello la investigación tiene por objetivo evaluar la calidad de aire y el sistema de ventilación en la mina Santa María, la metodología aplicada fue en base al Subcapítulo VIII del Reglamento de Seguridad de Seguridad y Salud Ocupacional en minería D. S. N° 024 -2016 - EM, modificado por el D. S. N° 023 – 2017 - EM. Los agentes químicos analizados fueron monóxido de carbono (38 ppm), dióxido de nitrógeno (4.5 ppm), material particulado 2.5 (5.2 mg/m3) y material particulado 10 (20 mg/m3), los resultados obtenidos en el periodo de 12:00 a 15:00 horas sobrepasan los límites de exposición establecidos por la normativa, además cabe resaltar que en el diagnóstico realizado al sistema de ventilación que tiene una capacidad de 10 000 cfm (pies cúbicos por minuto), lo cual indica que es deficiente y que el ventilador debe tener una tasa de flujo de aire de compresor de 30 663.607 cfm (pies cúbicos por minutos), que equivale 868.3 m3/min., para cumplir con la demanda de aire limpio y no afectar la salud de los trabajadores, se recomienda optimizar el sistema de ventilación puesto que la exposición prolongada a estos agentes ocasionan severos daños en el sistema respiratorio de los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).