Plan estratégico de la empresa consultora grupo JICA ingeniería y construcción S.A.C, 2017-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico para la empresa consultora grupo JICA en el periodo 2017-2020 con su respectivo análisis situacional, implantación y evaluación de estrategias. Se planteó realizar un análisis interno y externo de la empresa con pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4705 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía de la empresa y mercados Planeamiento estratégico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un plan estratégico para la empresa consultora grupo JICA en el periodo 2017-2020 con su respectivo análisis situacional, implantación y evaluación de estrategias. Se planteó realizar un análisis interno y externo de la empresa con propósito de redireccionar a la empresa hacia una perspectiva del manejo eficiente de sus recursos y capacidades, consiguiendo con esto una mejora gerencial y económica de la empresa. La metodología empleada en la investigación fue de tipo exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, revisión de documentos y la observación. La planificación estratégica se realizó considerando tres etapas: previa a la formulación se realizó el análisis situacional de la consultora grupo JICA, los que contribuyeron a la formulación, que fue la etapa de planeamiento propiamente dicha y en la que se planteó las estrategias que llevaron a la empresa de la situación actual a la situación futura deseada; implementación, en la cual se ejecutaron las estrategias retenidas en la primera etapa, siendo esta la etapa más rigurosa en evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso para monitorear las etapas secuenciales. Los resultados que busca la tesis es consolidar a la empresa grupo JICA como la principal empresa a en el sur del país y así como ser reconocidos por la calidad en los servicios de ingeniería generando ventajas competitivas que van acorde a los cambios próximos en el mercado tanto para el sector público y privado y se espera que el plan estratégico proporcione un marco de referencia para la actividad organizacional que pueda conducir aún mejor funcionamiento y una mayor sensibilidad de la organización. Para el logro de nuestra visión se plantearon objetivos de corto y largo plazo buscando impulsar la competitividad comprendida en generar estándares de calidad y eficiencia comprometidos con el desarrollo sostenido de nuestra región. En cuanto a sus principales fortalezas se respalda en la experiencia y especialización en el servicio que brinda. La consultora grupo JICA cuenta con un gran potencial, en relación a sus servicios, el posicionamiento que posee en el mercado por expedientes y supervisiones de mayor envergadura que viene prestando tanto al sector público como en el privado, el cual le exige reorientarse y planear estratégicamente para alcanzar sus objetivos de largo plazo y con ello su visión, el cual no presenta actualmente. Finalmente la consultora, dispone de gran potencial para mejorar su posición competitiva, lo cual se alcanzará a través de la implementación de este plan estratégico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).