Comparación de la eficacia de la antibioticoterapia oral versus parenteral en el tratamiento de pielonefritis en niños de 2 meses -14 años del Hospital III Daniel Alcides Carrion Tacna del 2017 -2019

Descripción del Articulo

Se cree que el tratamiento parenteral conlleva a mejores resultados en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario complicadas: pielonefritis, la creciente resistencia antibiótica, riesgos adquiridos durante la hospitalización, además de los costos de esta, impulsan la evaluación de la seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Perez, Ruth Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13558
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Pielonefritis
Descripción
Sumario:Se cree que el tratamiento parenteral conlleva a mejores resultados en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario complicadas: pielonefritis, la creciente resistencia antibiótica, riesgos adquiridos durante la hospitalización, además de los costos de esta, impulsan la evaluación de la seguridad y la eficacia de la terapia ambulatoria. Comparar la eficacia del tratamiento antibiótico oral versus el parenteral para la Pielonefritis en niños del hospital III Daniel Alcides Carrión Tacna en 2017 - 2019. Estudio cohorte, transversal de tipo retrospectivo. Se realizará una revisión de historias clínicas, se llenará fichas de recolección de datos para luego procesar la información en un software de análisis estadístico. Se dividirá a los pacientes en 2 grupos con características epidemiológicas similares un grupo habrá recibido tratamiento vía oral y el otro parenteral se comparará eficacia con curación clínica, recurrencias, Para ello se utilizará razón de riesgos con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Se analizaron 271 historias clínicas y 105 cumplieron los criterios de inclusión, se dividieron en 2 grupos, de 36 personas similares epidemiológicamente Se observa que la vía de administración no se relaciona con la eficacia (p=1,08), además el RR hallado fue de 1,08 con un IC 0,81-1,43, el valor de RR contiene a la unidad lo que significaría que la eficacia es independiente de la vía de administración de antibióticos. En nuestro estudio se encontró que la eficacia es independiente de la vía de administración de antibióticos utilizada, lo que indicaría que no hay diferencia entre la eficacia en aquellos que reciben tratamiento oral y parenteral. El tratamiento oral es una opción razonable para aquellos pacientes que no tengan factores de riesgo, o que presenten recurrencia, o que su estado de salud lo permita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).