Asociación de la pérdida prematura de dientes con el conocimiento de padres sobre la preservación de dientes deciduos en niños de 6 a 12 años en la I.E.P. N° 70045 Chanu Chanu Puno, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo; Asociar la pérdida prematura de piezas dentales con el conocimiento de padres sobre la preservación de dientes deciduos en niños de la I.E.P. N° 70045 “Chanu Chanu” Puno, 2022. Materiales y métodos; el estudio fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Yang Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19925
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Dentición
Preservación
Pérdida
Prematura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo; Asociar la pérdida prematura de piezas dentales con el conocimiento de padres sobre la preservación de dientes deciduos en niños de la I.E.P. N° 70045 “Chanu Chanu” Puno, 2022. Materiales y métodos; el estudio fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal; la muestra del estudio estuvo conformada por 177 niños y niñas de 6 a 12 años de edad (177 padres de familia o tutores), el tipo de selección de muestra fue no probabilístico, por conveniencia del investigador, para el acopio de datos se usaron; una ficha; que contenía un odontograma y el diagrama de Hurme que nos sirvió de guía en cuanto al desarrollo dentario y exfoliación natural de los mismos y un cuestionario. Resultados; los datos obtenidos sometidos a la correlación de Pearson nos dan como producto -0.158, de acuerdo a la escala representa a una correlación de asociación negativa media, además se halló que el 56% de niños han perdido prematuramente por lo menos un diente, además, que el 49% de padres de familia tiene un conocimiento malo sobre la preservación de dientes deciduos, seguido del 40% que tienen un conocimiento regular, y por último un 11% de padres de familia tiene un conocimiento bueno. Conclusiones; La asolación entre la pérdida prematura de dientes con el conocimiento de padres de familia sobre la preservación de dientes deciduos, es negativa media, es decir que a mayor pérdida de dientes menor es el conocimiento de los padres de familia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).