La Fortaleza de Kenko del Centro Poblado de Copamaya – Acora

Descripción del Articulo

La finalidad de la siguiente tesis es describir las características que presenta la fortaleza de Kenko del centro poblado de Copamaya - Ácora; revalorar y hacer de ello un paquete turístico vivencial. Es un trabajo de investigación que corresponde al tipo histórico y descriptivo donde la fuente de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Ccama, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3536
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Construcción
Copamaya
Defensa
Fortaleza
Monumental
Piedras
Descripción
Sumario:La finalidad de la siguiente tesis es describir las características que presenta la fortaleza de Kenko del centro poblado de Copamaya - Ácora; revalorar y hacer de ello un paquete turístico vivencial. Es un trabajo de investigación que corresponde al tipo histórico y descriptivo donde la fuente de estudio corresponde a la construcción monumental que data en tiempos del Tahuantinsuyo, heredados por los incas. Los instrumentos utilizados en la investigación son las guías de observación, las entrevistas no estructuradas y la cámara fotográfica para captar imágenes que se adjuntan en la investigación. En conclusión, La fortaleza de Kenko representa el símbolo magnífico de la construcción arquitectónica de los incas, pues es un vestigio vivo. A la fortaleza Kenko se le llama también Inca Anatawi la cual está construida sobre la base de la roca madre y sobre ella con piedras talladas en formas rectangulares apoyadas con arcilla. La razón por la que construyeron es en hipótesis para defenderse de los qollas, otra cultura que se desarrollaron más al sur del gran lago Titicaca. Llegar a la fortaleza de Kenko es accesible para los pobladores, estudiantes, turistas y todas las personas interesados en restos arqueológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).