Factores determinantes del empleo informal en el Perú: comparación en un escenario de pre y post pandemia en 2019 y 2022

Descripción del Articulo

En el Perú, la pandemia de COVID-19 generó un estancamiento económico, desempleos en la población económicamente activa (PEA). En consecuencia, el mercado laboral lógicamente presentó un incremento en la informalidad laboral post pandemia en 2021. El estudio tiene como objetivo primordial estimar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yugra Butron, Kely Yoride
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21101
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre pandemia
Post pandemia
Empleo informal
Probit
Heckprobit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el Perú, la pandemia de COVID-19 generó un estancamiento económico, desempleos en la población económicamente activa (PEA). En consecuencia, el mercado laboral lógicamente presentó un incremento en la informalidad laboral post pandemia en 2021. El estudio tiene como objetivo primordial estimar los determinantes de índole socioeconómica cuya incidencia es significativa en el mercado informal de empleo en el Perú, en los periodos Pre y Post pandemia de 2019 y 2021. Se utiliza el método de enfoque cuantitativa y explicativa, de diseño no experimental correlacional, asimismo se estimó los modelos Probit y Heckprobit en base a los datos de corte transversal que proporciona la encuesta nacional de hogares (ENAHO) y panel de datos 2019 y 2021. En los principales resultados del estudio se destaca las principales factores sociales y económicos de la informalidad laboral de Perú en la pre pandemia 2019 y post pandemia 2021 que influyen significativamente y tienen una relación inversa con la variable dependiente, como la edad (1.509% y 1.207%), educación (3.693% y 2.605%), nivel de ingresos (12.057% y 9.69%), contrato laboral (21.29% y 17.74%) y horas de trabajo semanal (7.49% y 5.58%) en los años 2019 y 2021 respectivamente, asimismo, para el 2019 en la pre pandemia presento una la tasa de informalidad de 72.7%. Sin embargo, con la llegada de la crisis sanitaria del COVID-19 en 2020, en la post pandemia del 2021 la tasa de informalidad aumentó en 76.8%. En conclusión, el 77.91% de la población se encontraba en empleos informales en la pre pandemia en 2019, mientras que en la post pandemia en 2021 el 82.27% de la población se desempeña en empleos informales en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).