Redes sociales y clima familiar en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. San Jerónimo de Asillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio, titulado: Redes sociales y clima familiar en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. San Jerónimo de Asillo, 2023, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las redes sociales y el clima familiar en estudiantes; la hipótesis general es: Las redes sociales se rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pilco, Midian Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22212
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Frecuencia de uso
Redes sociales
Tipos
Vías de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, titulado: Redes sociales y clima familiar en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. San Jerónimo de Asillo, 2023, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las redes sociales y el clima familiar en estudiantes; la hipótesis general es: Las redes sociales se relacionan significativamente con el clima familiar en estudiantes. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y transversal, bajo un enfoque hipotético-deductivo. La población total estuvo conformada por 85 estudiantes, y se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo una muestra de 70 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario estructurado para ambas variables. El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS y Microsoft Excel. Los resultados revelan una relación significativa entre redes sociales y clima familiar. La prueba de Chi-cuadrado muestra que X² calculada (13.205) es mayor que X² tabulada (9.488) y un valor p = 0.02, lo que indica significancia estadística. Esto confirma la relación con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).