Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: PERCEPCIONES DE ACTORES SOCIALES SOBRE El DESARROLLO DE LA CJUDAD DE PUNO", Tiene como objetivo investigar y explicar las causas y consecuencias del poco o nulo DESARROLLO, en la percepción de actores sociales del entorno social. Caminar en la búsqueda de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
id |
RNAP_6ab806c0182dfb45ab99a0ab4a1132ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/775 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
title |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
spellingShingle |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno Parra Valdivia, Wilfredo Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
title_short |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
title_full |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
title_fullStr |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
title_full_unstemmed |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
title_sort |
Percepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Puno |
author |
Parra Valdivia, Wilfredo |
author_facet |
Parra Valdivia, Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Mamani, Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parra Valdivia, Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
topic |
Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
description |
La presente investigación titulada: PERCEPCIONES DE ACTORES SOCIALES SOBRE El DESARROLLO DE LA CJUDAD DE PUNO", Tiene como objetivo investigar y explicar las causas y consecuencias del poco o nulo DESARROLLO, en la percepción de actores sociales del entorno social. Caminar en la búsqueda de estrategias, propuestas, alternativas y posibles soluciones para la visión y misión del poblador puneño. El ambiente de la investigación, corresponde ·a un nivel micro (571 actores): docentes, ingenieros, abogados, psicólogos. profesores SUTEP, policías, chóferes. Licenciados en turismo. secretarias, profesiones varias (médicos, odontólogos, contadores). En cuanto a las técnicas e instrumento. Las técnicas empleadas para determinar las variables fueron principalmente la entrevista y la encuesta estructurada. Se ha elaborado un instrumento de 12 items o reactivos, adecuados a lo que se quería alcanzar: las percepciones de actores sociales sobre Desarrollo. En tanto se trató de las dimensiones de análisis. Se ha tomado el valor de lo local en el Desarrollo. Hemos relacionado: Desarrollo humano, Política Social y Espacio de gestión local. en tal sentido se ha considerado las siguientes dimensiones: Psico- social, socio-. Antropológica, Psico-Socio- Económica, Socio- Educativa. Se ha buscado un constructo psico social desde abajo y no desde arriba. La calificación de las respuestas obtenidas ha sido de acuerdo con la técnica de Rensis Likert, esta es una Escala que consiste en una serie de items presentados en forma de oraciones afirmativas que expresa un enunciado favorable o desfavorable sobre un objeto de actitud, el probando debe responder eligiendo uno de los cinco puntos de la Escala. A cada punto se le otorgó un valor numérico, la persona obtiene una puntuación cualitativa (ver anexo), que es traducida a una puntuación aritmética X1, 2,3, 4, 5. (cuadros SPSS- 12); luego, se ha realizado un análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencia!. En cuanto al modelo estadístico. En esta parta realizamos el análisis estadístico de los datos. B cual consiste en primer lugar de un análisis de frecuencias de las percepciones considerando primeramente a todos los actores sociales involucrados en la investigación, en cada caso se realizó también un análisis de frecuencias se procedió a realizar un análisis de varianza "ANOVA" para determinar que percepciones son las más y menos predominantes, en cada caso. ANOVA es el acrónico de Análisis de la Varianza. Es una prueba estadística desarrollada para realizar simultáneamente Ja comparación de las medias de más de dos poblaciones o grupos de datos. A la asunción de Normalidad debe añadirse la de homogeneidad de las varianzas de las poblaciones a comparar. TUKEY es una prueba múltiple de medias que son útiles para seleccionar él o los tratamientos, y se aplican cuando e! análisis de varianza declara diferencias significativas . se denominan pruebas múltiples de medias, porque simultáneamente se comparan varios promedios de los tratamientos. Toda esta parte se realizó tomando un nivel de significación de 5% ó 0.65. Para todos los casos se utilizó el software SPSS 12.0 versión en español a comparar. Finalmente, decimos que el OBJETIVO de nuestra investigación ha sido la percepción sobre el Desarrollo en actores sociales de la ciudad de Puno. Este concepto significa que las cosas, !as propiedades, los eventos y las relaciones existen fuera e independientemente de nosotros. Aplicando a las representaciones, a los conceptos o juicios, señalan la fuente de nuestro saber, la base material del mismo. Podemos determinar que la acción política, cultural y educacional influye en la percepción de los actores sociales en su visión de desarrollo de la ciudad de Puno. Existen un conjunto de valores y costumbres que caracterizan a la cultura y educación del actor social puneño, en la perspectiva de una cultura tradicional, conservadora y de lento transcurrir hacia la modernidad. Es posible proponer proyectos de desarrollo, establecer un perfil para los actores sociales en !a función de conducción y gobierno de las instituciones, organizaciones, líderes y gobierno local puneño. Y, al tratarse de la HIPÓTESIS, podemos afirmar, que al investigar cómo los actores sociales perciben el desarrollo, estos se fundamentan en la experiencia pasada reproducida tanto en el pensamiento del perceptor como, en cierto modo, en sus sentimientos y emociones. La percepción no es un reflejo pasivo ni tampoco inanimado porque en ella se refleja toda la vida psíquica del observador |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG068-00123-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/775 |
identifier_str_mv |
EPG068-00123-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/775 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/775/1/EPG068-00123-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/775/2/EPG068-00123-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
138eb178345d2a0715458e1929929808 be3652734c7c0173631d33556b36bd06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880910979334144 |
spelling |
Quispe Mamani, FelixParra Valdivia, Wilfredo2016-09-17T00:43:56Z2016-09-17T00:43:56Z2006EPG068-00123-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/775La presente investigación titulada: PERCEPCIONES DE ACTORES SOCIALES SOBRE El DESARROLLO DE LA CJUDAD DE PUNO", Tiene como objetivo investigar y explicar las causas y consecuencias del poco o nulo DESARROLLO, en la percepción de actores sociales del entorno social. Caminar en la búsqueda de estrategias, propuestas, alternativas y posibles soluciones para la visión y misión del poblador puneño. El ambiente de la investigación, corresponde ·a un nivel micro (571 actores): docentes, ingenieros, abogados, psicólogos. profesores SUTEP, policías, chóferes. Licenciados en turismo. secretarias, profesiones varias (médicos, odontólogos, contadores). En cuanto a las técnicas e instrumento. Las técnicas empleadas para determinar las variables fueron principalmente la entrevista y la encuesta estructurada. Se ha elaborado un instrumento de 12 items o reactivos, adecuados a lo que se quería alcanzar: las percepciones de actores sociales sobre Desarrollo. En tanto se trató de las dimensiones de análisis. Se ha tomado el valor de lo local en el Desarrollo. Hemos relacionado: Desarrollo humano, Política Social y Espacio de gestión local. en tal sentido se ha considerado las siguientes dimensiones: Psico- social, socio-. Antropológica, Psico-Socio- Económica, Socio- Educativa. Se ha buscado un constructo psico social desde abajo y no desde arriba. La calificación de las respuestas obtenidas ha sido de acuerdo con la técnica de Rensis Likert, esta es una Escala que consiste en una serie de items presentados en forma de oraciones afirmativas que expresa un enunciado favorable o desfavorable sobre un objeto de actitud, el probando debe responder eligiendo uno de los cinco puntos de la Escala. A cada punto se le otorgó un valor numérico, la persona obtiene una puntuación cualitativa (ver anexo), que es traducida a una puntuación aritmética X1, 2,3, 4, 5. (cuadros SPSS- 12); luego, se ha realizado un análisis estadístico descriptivo y análisis estadístico inferencia!. En cuanto al modelo estadístico. En esta parta realizamos el análisis estadístico de los datos. B cual consiste en primer lugar de un análisis de frecuencias de las percepciones considerando primeramente a todos los actores sociales involucrados en la investigación, en cada caso se realizó también un análisis de frecuencias se procedió a realizar un análisis de varianza "ANOVA" para determinar que percepciones son las más y menos predominantes, en cada caso. ANOVA es el acrónico de Análisis de la Varianza. Es una prueba estadística desarrollada para realizar simultáneamente Ja comparación de las medias de más de dos poblaciones o grupos de datos. A la asunción de Normalidad debe añadirse la de homogeneidad de las varianzas de las poblaciones a comparar. TUKEY es una prueba múltiple de medias que son útiles para seleccionar él o los tratamientos, y se aplican cuando e! análisis de varianza declara diferencias significativas . se denominan pruebas múltiples de medias, porque simultáneamente se comparan varios promedios de los tratamientos. Toda esta parte se realizó tomando un nivel de significación de 5% ó 0.65. Para todos los casos se utilizó el software SPSS 12.0 versión en español a comparar. Finalmente, decimos que el OBJETIVO de nuestra investigación ha sido la percepción sobre el Desarrollo en actores sociales de la ciudad de Puno. Este concepto significa que las cosas, !as propiedades, los eventos y las relaciones existen fuera e independientemente de nosotros. Aplicando a las representaciones, a los conceptos o juicios, señalan la fuente de nuestro saber, la base material del mismo. Podemos determinar que la acción política, cultural y educacional influye en la percepción de los actores sociales en su visión de desarrollo de la ciudad de Puno. Existen un conjunto de valores y costumbres que caracterizan a la cultura y educación del actor social puneño, en la perspectiva de una cultura tradicional, conservadora y de lento transcurrir hacia la modernidad. Es posible proponer proyectos de desarrollo, establecer un perfil para los actores sociales en !a función de conducción y gobierno de las instituciones, organizaciones, líderes y gobierno local puneño. Y, al tratarse de la HIPÓTESIS, podemos afirmar, que al investigar cómo los actores sociales perciben el desarrollo, estos se fundamentan en la experiencia pasada reproducida tanto en el pensamiento del perceptor como, en cierto modo, en sus sentimientos y emociones. La percepción no es un reflejo pasivo ni tampoco inanimado porque en ella se refleja toda la vida psíquica del observadorTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesPromoción del DesarrolloPercepciones de actores sociales sobre el desarrollo de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Promoción del Desarrollo.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG068-00123-01.pdfapplication/pdf12684488https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/775/1/EPG068-00123-01.pdf138eb178345d2a0715458e1929929808MD51TEXTEPG068-00123-01.pdf.txtEPG068-00123-01.pdf.txtExtracted texttext/plain379324https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/775/2/EPG068-00123-01.pdf.txtbe3652734c7c0173631d33556b36bd06MD5220.500.14082/775oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7752022-10-29 18:43:00.206Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
score |
13.772474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).