Desarrollo motor grueso en niños de edad preescolar de las islas del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El desarrollo motor es fundamental en la vida de cada niño y más específicamente el desarrollo motor grueso, por consiguiente la presente investigación se orientó en un objetivo general el cual fue determinar el desarrollo motor grueso en niños de edad preescolar de las islas del Lago Titicaca, Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz, Lisbeth Marutzia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14263
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor grueso
Niños
Preescolar
Islas
Lago Titicaca
Descripción
Sumario:El desarrollo motor es fundamental en la vida de cada niño y más específicamente el desarrollo motor grueso, por consiguiente la presente investigación se orientó en un objetivo general el cual fue determinar el desarrollo motor grueso en niños de edad preescolar de las islas del Lago Titicaca, Perú. La investigación fue de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el Test de Desarrollo Motor Grueso – Segunda Edición de Ulrich. El tamaño de la muestra en niños de cuatro años fue 11 y 11 en niñas, siendo una muestra total de 22 niños, mientras que en niños de cinco años fue 21 y 12 en niñas 12 haciendo un total de 33 niños, teniendo un tamaño de muestra total de 55 niños. La conclusión a la que llegó la presente investigación fue que de acuerdo a los resultados se determina que el desarrollo motor grueso en los niños y niñas de 4 y 5 años de las islas Amantani, Taquile y Uros del Lago Titicaca, Perú evidencian en mayor porcentaje un desarrollo motor grueso normal y en un porcentaje no muy lejano evidencian un desarrollo motor grueso normal superior, no existiendo diferencia de géneros en la edad de 4 años , pero en el caso de 5 años, los niños evidencian un mejor desarrollo que las niñas, sin embargo a pesar de ello en ambas edades y géneros se observa un resultado favorable en su desarrollo motor, el cual será beneficioso durante y después de su infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).