Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009

Descripción del Articulo

El informe de investigación titulado: "Las Estrategias de Organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.S.P. "J.A.E" Puno 2009, seJ' realizó con la finalidad de experimentar el empleo de las estrategias de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Maldonado, Hortensia Iris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/545
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Promoción y Desarrollo Social
id RNAP_69ea027a0f6f95a63f0f6cd9696d9126
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/545
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Yabar Miranda, Percy SamuelDeza Maldonado, Hortensia Iris2016-09-17T00:43:10Z2016-09-17T00:43:10Z2010EPG141-00105-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/545El informe de investigación titulado: "Las Estrategias de Organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.S.P. "J.A.E" Puno 2009, seJ' realizó con la finalidad de experimentar el empleo de las estrategias de organización como son: la cruz categorial , el Epítome, PCI (pros-contras, puntos de interés), Red Semántica y el Árbol de Problemas para mejorar la adquisición de capacidades comunicativas. Nosotros enseñamos para todos; sin embargo el resultádo no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. ¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, ¿Qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto? Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad,· conocimientos previos, motivación, etc; sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes es la cantidad y calidad de estrategias que los estudiantes ponen en juego cuando aprenden. Que los estudiantes pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesitan una enseñanza intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el título de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a docentes y alumnos en este tipo de aprendizaje. Se ha dicho que todo, o casi todo, lo que el hombre hace o es capaz de hacer es un resultado del aprendizaje. Pero, ¿Qué significa aprender?; ¿Qué hacemos cuando estamos aprendiendo?; ¿Cómo sabemos que hemos aprendido? El núcleo central de la presente investigación lo constituyen las estrategias. Éstas sirven para mejorar la calidad en la rdquisición de capacidades comunicativas en los alumnos; pero lógicamente, deben estar apoyadas en alguna concepción del aprendizaje, por ello en. el presente trabajo abordamos lo que se entiende por estrategias, lo que se entiende por capacidades, su aplicación y los elementos de que constan. Por el análisis de la prueba estadística en el presente trabajo de investigación se evidencia la necesidad de abordar esta temática én la Institución de Formación pedagógica con estudiantes de diferentes asignaturas, para ayudarlos a mejorar su rendimiento académico. Orientar a los alumnos a reflexionar sobre sus propias estrategias de aprendizaje, que favorezca el aprendizaje significativo, la memorización comprensiva, el juicio crítico y la autonomía como estudiantes.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesPromoción y Desarrollo SocialLas estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Promoción y Desarrollo Social.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG141-00105-01.pdfapplication/pdf3883593https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/545/1/EPG141-00105-01.pdfc1c4aa4250b34e0eac23d59693604705MD51TEXTEPG141-00105-01.pdf.txtEPG141-00105-01.pdf.txtExtracted texttext/plain153995https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/545/2/EPG141-00105-01.pdf.txt19c57fcd8dbd3d52be0ff7a5e55c7e25MD5220.500.14082/545oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5452022-10-29 18:43:00.462Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
title Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
spellingShingle Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
Deza Maldonado, Hortensia Iris
Ciencias Sociales
Promoción y Desarrollo Social
title_short Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
title_full Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
title_fullStr Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
title_full_unstemmed Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
title_sort Las estrategias de organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.E.P.JAE Puno 2009
author Deza Maldonado, Hortensia Iris
author_facet Deza Maldonado, Hortensia Iris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabar Miranda, Percy Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Maldonado, Hortensia Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
Promoción y Desarrollo Social
topic Ciencias Sociales
Promoción y Desarrollo Social
description El informe de investigación titulado: "Las Estrategias de Organización del conocimiento y su influencia en la adquisición de capacidades comunicativas en los estudiantes del I.S.P. "J.A.E" Puno 2009, seJ' realizó con la finalidad de experimentar el empleo de las estrategias de organización como son: la cruz categorial , el Epítome, PCI (pros-contras, puntos de interés), Red Semántica y el Árbol de Problemas para mejorar la adquisición de capacidades comunicativas. Nosotros enseñamos para todos; sin embargo el resultádo no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. ¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, ¿Qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto? Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad,· conocimientos previos, motivación, etc; sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes es la cantidad y calidad de estrategias que los estudiantes ponen en juego cuando aprenden. Que los estudiantes pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesitan una enseñanza intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el título de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a docentes y alumnos en este tipo de aprendizaje. Se ha dicho que todo, o casi todo, lo que el hombre hace o es capaz de hacer es un resultado del aprendizaje. Pero, ¿Qué significa aprender?; ¿Qué hacemos cuando estamos aprendiendo?; ¿Cómo sabemos que hemos aprendido? El núcleo central de la presente investigación lo constituyen las estrategias. Éstas sirven para mejorar la calidad en la rdquisición de capacidades comunicativas en los alumnos; pero lógicamente, deben estar apoyadas en alguna concepción del aprendizaje, por ello en. el presente trabajo abordamos lo que se entiende por estrategias, lo que se entiende por capacidades, su aplicación y los elementos de que constan. Por el análisis de la prueba estadística en el presente trabajo de investigación se evidencia la necesidad de abordar esta temática én la Institución de Formación pedagógica con estudiantes de diferentes asignaturas, para ayudarlos a mejorar su rendimiento académico. Orientar a los alumnos a reflexionar sobre sus propias estrategias de aprendizaje, que favorezca el aprendizaje significativo, la memorización comprensiva, el juicio crítico y la autonomía como estudiantes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG141-00105-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/545
identifier_str_mv EPG141-00105-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/545/1/EPG141-00105-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/545/2/EPG141-00105-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c4aa4250b34e0eac23d59693604705
19c57fcd8dbd3d52be0ff7a5e55c7e25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881017979174912
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).