Origen, iconografía, arquitectura y valor cultural del templo San Jerónimo de Asillo, en Azángaro

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por propósito estudiar el origen, iconografía, arquitectura y valor cultural del Templo San Jerónimo de Asillo, en Azángaro. En cuanto a la metodología, el enfoque que se utilizó es cualitativo, el tipo de investigación descriptivo y de método histórico. La técnica empleada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Huanca, Deylith Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19881
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Cultura
Historia
Iconografía
Templo de Asillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por propósito estudiar el origen, iconografía, arquitectura y valor cultural del Templo San Jerónimo de Asillo, en Azángaro. En cuanto a la metodología, el enfoque que se utilizó es cualitativo, el tipo de investigación descriptivo y de método histórico. La técnica empleada fue la observación y entrevista, donde se dieron uso a los instrumentos de guía de observación y guía de entrevista a fin de obtener datos. El tamaño muestral fueron 15 personas participantes (pobladores rurales y urbanas, inmigrantes y nativos mayores de edad). Los resultados señalaron que, el templo San Jerónimo se construyó a finales del siglo XVI reconstruido en 1678 en el distrito de Asillo, su construcción duró cerca de 20 años y el arquitecto fue un indígena, la iconografía del templo simboliza representaciones cristianas, santos y seres mitológicos como las sirenas las cuales que dan a conocer creencia de los habitantes por ello reflejan historia y cultura, en la arquitectura presenta dos torres, construcción a base de piedras circulares y rectangulares de color rojizo, valor cultural se observa en sus tradiciones y costumbres de los habitantes. En conclusión, la construcción actual del templo de Asillo padeció reconstrucción y restauración, en este proceso mantuvieron su originalidad que se muestra en la riqueza iconográfica, el estilo barroco y en las actividades religiosas de los lugareños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).