Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis titulado “DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INUNDACIÓN DEL RÍO CABANILLAS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL” se ha ejecutado en el ámbito de la cuenca Cabanillas, específicamente en el tramo del río Cabanillas comprendido desde la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chiara, Abraham Godofredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5500
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
id RNAP_68e3c63a1f2f9898ec9c4520c9025107
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5500
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
title Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
spellingShingle Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
Morales Chiara, Abraham Godofredo
Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
title_short Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
title_full Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
title_fullStr Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
title_full_unstemmed Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
title_sort Determinación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginal
author Morales Chiara, Abraham Godofredo
author_facet Morales Chiara, Abraham Godofredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Alejo, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chiara, Abraham Godofredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
topic Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
description El presente estudio de tesis titulado “DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INUNDACIÓN DEL RÍO CABANILLAS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL” se ha ejecutado en el ámbito de la cuenca Cabanillas, específicamente en el tramo del río Cabanillas comprendido desde la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos aguas abajo hasta la confluencia de los ríos Cabanillas y Lampa en una longitud de 67.76 km, que abarca los distritos de Cabanillas, Cabana, Cabanilla, Lampa y Santa Lucía en el departamento de Puno. El objetivo principal planteado en el estudio es determinar las áreas con riesgo a inundaciones del río Cabanillas por caudales de avenida estimados para diferentes períodos de retorno con fines de delimitar la faja marginal. Los caudales se estiman en base a una serie de precipitaciones máximas diarias utilizando modelos de Número de Curva del Servicio de Conservación de Suelos y el hidrograma unitario, también se realizó previamente el levantamiento topográfico del río para el modelamiento hidráulico utilizando los programas Hec-Ras y Sistema de Información Geográfica SIG; y para estimar los caudales máximos de descarga de la cuenca regulada Cerrillos se realizó la simulación hidrológica en Hec-HMS. Para la estimación de caudales y la simulación hidráulica se han establecido diferentes puntos de interés en el tramo del río Cabanillas, siendo estos; la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos, desembocadura del río Compuerta, desembocadura del río Cayachira, desembocadura del río Cotaña y la desembocadura del río Chaquimayo. Los caudales de avenidas estimados en los puntos de interés considerados para un periodo de retorno de 25 años son 363.27, 420.36, 478.93, 538.33, y 554.24 m3/s; para un periodo de retorno de 50 años 396.33, 483.66, 526.54, 600.45, y 614.63 m3/s; para un periodo de retorno de 100 años 434.29, 527.96, 581.09, 672.98, y 703.03 m3/s; y para un periodo de retorno de 500 años 515.79, 626.48, 705.82, 830.41 y 886.81 m3/s consecutivamente considerando las descargas máximas de la cuenca regulada del río Cerrillos a través de la represa Lagunillas. Los caudales máximos de descarga de la represa Lagunillas se han simulado en el programa Hec-HMS para períodos de retorno de 25, 50, 100 y 500 años, resultando descargas máximas de 25.30, 27.40, 30.50 y 38.50 m3/s consecutivamente. Con el modelamiento hidráulico del río Cabanillas aplicando los programas Hec-Ras, Arc Gis 9.3 y la extensión Hec-GeoRas, se han determinado las áreas inundables para los períodos de retorno de 25, 50, 100 y 500 años, siendo estas áreas de 702.900, 805.200, 942.000 y 1257.500 hectáreas consecutivamente sin considerar el área del cauce natural del río que suma a 714.27 hectáreas. La delimitación de la faja marginal en ambas márgenes del río Cabanillas se ha realizado en la marco de la normatividad vigente en materia de aguas, siendo el ancho de esta muy variable en todo el trayecto del río que va desde los 5 a 20 metros dependiendo del uso, topografía y existencia de infraestructura hidráulica en los terrenos aledaños al cauce del río Cabanillas. Se ha elaborado los mapas de zonificación de áreas con riesgo a inundaciones, mapa de calados y velocidad del flujo y mapa de delimitación de faja marginal del río Cabanillas y están anexos al presente estudio de tesis
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-26T17:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-26T17:27:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5500
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/1/Morales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/2/Mapa%2001.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/3/Mapa%2002.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/4/Mapa%2003.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/5/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/6/Mapa%2002.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/7/Morales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/8/Mapa%2001.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/9/Mapa%2003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c1ccda833144b0f712e93c25ac59aa0
fe558bafd8391f1d5c618d183cc452f5
75bd87681bdc1c552cfa32b920c6b9ea
b955949112dbb925a2228b26fdec8018
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ddb6ca9c71e8fd51ed9b2addd7052c48
411521251f6c9e71ae0792ba303eea58
fa17ef552a3a6a7171740988c6cfced3
dbfd5b86588247441e31e6959a385184
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881010477662208
spelling Alfaro Alejo, RobertoMorales Chiara, Abraham Godofredo2017-10-26T17:27:31Z2017-10-26T17:27:31Z2011-12-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5500El presente estudio de tesis titulado “DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INUNDACIÓN DEL RÍO CABANILLAS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL” se ha ejecutado en el ámbito de la cuenca Cabanillas, específicamente en el tramo del río Cabanillas comprendido desde la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos aguas abajo hasta la confluencia de los ríos Cabanillas y Lampa en una longitud de 67.76 km, que abarca los distritos de Cabanillas, Cabana, Cabanilla, Lampa y Santa Lucía en el departamento de Puno. El objetivo principal planteado en el estudio es determinar las áreas con riesgo a inundaciones del río Cabanillas por caudales de avenida estimados para diferentes períodos de retorno con fines de delimitar la faja marginal. Los caudales se estiman en base a una serie de precipitaciones máximas diarias utilizando modelos de Número de Curva del Servicio de Conservación de Suelos y el hidrograma unitario, también se realizó previamente el levantamiento topográfico del río para el modelamiento hidráulico utilizando los programas Hec-Ras y Sistema de Información Geográfica SIG; y para estimar los caudales máximos de descarga de la cuenca regulada Cerrillos se realizó la simulación hidrológica en Hec-HMS. Para la estimación de caudales y la simulación hidráulica se han establecido diferentes puntos de interés en el tramo del río Cabanillas, siendo estos; la confluencia de los ríos Verde y Cerrillos, desembocadura del río Compuerta, desembocadura del río Cayachira, desembocadura del río Cotaña y la desembocadura del río Chaquimayo. Los caudales de avenidas estimados en los puntos de interés considerados para un periodo de retorno de 25 años son 363.27, 420.36, 478.93, 538.33, y 554.24 m3/s; para un periodo de retorno de 50 años 396.33, 483.66, 526.54, 600.45, y 614.63 m3/s; para un periodo de retorno de 100 años 434.29, 527.96, 581.09, 672.98, y 703.03 m3/s; y para un periodo de retorno de 500 años 515.79, 626.48, 705.82, 830.41 y 886.81 m3/s consecutivamente considerando las descargas máximas de la cuenca regulada del río Cerrillos a través de la represa Lagunillas. Los caudales máximos de descarga de la represa Lagunillas se han simulado en el programa Hec-HMS para períodos de retorno de 25, 50, 100 y 500 años, resultando descargas máximas de 25.30, 27.40, 30.50 y 38.50 m3/s consecutivamente. Con el modelamiento hidráulico del río Cabanillas aplicando los programas Hec-Ras, Arc Gis 9.3 y la extensión Hec-GeoRas, se han determinado las áreas inundables para los períodos de retorno de 25, 50, 100 y 500 años, siendo estas áreas de 702.900, 805.200, 942.000 y 1257.500 hectáreas consecutivamente sin considerar el área del cauce natural del río que suma a 714.27 hectáreas. La delimitación de la faja marginal en ambas márgenes del río Cabanillas se ha realizado en la marco de la normatividad vigente en materia de aguas, siendo el ancho de esta muy variable en todo el trayecto del río que va desde los 5 a 20 metros dependiendo del uso, topografía y existencia de infraestructura hidráulica en los terrenos aledaños al cauce del río Cabanillas. Se ha elaborado los mapas de zonificación de áreas con riesgo a inundaciones, mapa de calados y velocidad del flujo y mapa de delimitación de faja marginal del río Cabanillas y están anexos al presente estudio de tesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaModelamiento hidrológicoRecursos HídricosDeterminación de áreas de inundación del río Cabanillas para la delimitación de la faja marginalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALMorales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdfMorales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdfapplication/pdf21006099https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/1/Morales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf7c1ccda833144b0f712e93c25ac59aa0MD51Mapa 01.pdfMapa 01.pdfapplication/pdf6279651https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/2/Mapa%2001.pdffe558bafd8391f1d5c618d183cc452f5MD52Mapa 02.pdfMapa 02.pdfapplication/pdf8548057https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/3/Mapa%2002.pdf75bd87681bdc1c552cfa32b920c6b9eaMD53Mapa 03.pdfMapa 03.pdfapplication/pdf9627003https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/4/Mapa%2003.pdfb955949112dbb925a2228b26fdec8018MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/5/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55TEXTMapa 02.pdf.txtMapa 02.pdf.txtExtracted texttext/plain5307https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/6/Mapa%2002.pdf.txtddb6ca9c71e8fd51ed9b2addd7052c48MD56Morales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf.txtMorales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf.txtExtracted texttext/plain292227https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/7/Morales_Chiara_Abraham_Godofredo.pdf.txt411521251f6c9e71ae0792ba303eea58MD57Mapa 01.pdf.txtMapa 01.pdf.txtExtracted texttext/plain5413https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/8/Mapa%2001.pdf.txtfa17ef552a3a6a7171740988c6cfced3MD58Mapa 03.pdf.txtMapa 03.pdf.txtExtracted texttext/plain13747https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5500/9/Mapa%2003.pdf.txtdbfd5b86588247441e31e6959a385184MD5920.500.14082/5500oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/55002024-02-29 15:43:38.982Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).