Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho

Descripción del Articulo

La Tesis se inserta en el ámbito de la Maestría en Derecho Civil, del Programa de Maestría en Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano. Trata de una investigación de corte jurídico que aborda la problemática de la desigualdad de tratamiento que existe en determinar la filiación en una unión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucuya Zaga, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/653
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Civil
id RNAP_688df82a60679581cf8c0ec7b7fffc99
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/653
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
title Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
spellingShingle Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
Chucuya Zaga, Julio César
Derecho
Derecho Civil
title_short Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
title_full Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
title_fullStr Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
title_full_unstemmed Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
title_sort Implicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hecho
author Chucuya Zaga, Julio César
author_facet Chucuya Zaga, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Gonzales, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chucuya Zaga, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Civil
topic Derecho
Derecho Civil
description La Tesis se inserta en el ámbito de la Maestría en Derecho Civil, del Programa de Maestría en Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano. Trata de una investigación de corte jurídico que aborda la problemática de la desigualdad de tratamiento que existe en determinar la filiación en una unión de hecho formal frente al hijo nacido dentro del matrimonio, lo que permite que exista una discriminación entre el hijo nacido dentro de una unión de hecho y el hijo nacido dentro del vínculo matrimonial, viéndose el hijo extramatrimonial no reconocido en una desventaja respecto de la determinación paterno-filial. El problema se ha abordado a través de cuatro capítulos, el primero de ellos destinado al planteamiento del problema, el segundo al marco teórico, el tercero, sobre los aspectos y manejo metodológico de la investigación y el cuarto, concierne a los resultados de la investigación, que comprende el análisis de la normas jurídicas supranacionales y nacionales, como el derecho comparado, análisis doctrinario del problema de investigación y la interpretación del trabajo de campo. El planteamiento del problema se expresa en el siguiente enunciado mediante la interrogante principal que la investigación pretende responder: ¿Que implicancias tendría la aplicación de la presunción Pater is para determinar la declaración paterno-filial de los hijos concebidos en una unión de hecho legitimo y si su aplicación brindaría protección efectiva del hijo no reconocido?. El objetivo general propuesto fue: Determinar las implicancias que tendría la aplicación de la presunción Pater is para establecer la declaración paterno-filial de los hijos concebidos en una unión de hecho legitimo y si su aplicación brindaría protección efectiva del hijo no reconocido; por otro lado, los objetivos específicos de la investigación propuestos fueron: • Establecer si existe alta incidencia de hijos concebidos en una unión de hecho. • Conocer si un proceso judicial de filiación extramatrimonial garantiza el derecho a la identidad. • Comprobar si la aplicación extensiva de la presunción pater is trae efectos negativos. • Determinar los factores que influyen para que no se de un tratamiento igualitario de la presunción pater is est en la determinación de paternidad matrimonial y extramatrimonial. • Proponer propuestas de reformas legislativas que estén orientadas a resolver los vacíos y debilidades en el marco jurídico del país, en lo relativo a la extensión de la presunción pater is en uniones de hecho, para contribuir con ello al cumplimiento de los derechos fundamentales de niños y adolescentes. Para lograr los objetivos de la presente investigación se realizaron actividades de análisis documental para el desarrollo de la base teórica de la investigación, interpretación de normas jurídicas, análisis documental de casos y expedientes judiciales, y las encuestas a magistrados especializados y abogados. Los resultados de la investigación se han podido comprobar las Hipótesis planteadas, demostrándose que la aplicación de la presunción Pater is para determinar la declaración paterno-filial favorece al hijo concebido en una unión de hecho legítimo y su aplicación normativa brindará protección efectiva al hijo no reconocido; que, existe alta incidencia de hijos concebidos en una unión de hecho, y al no ser reconocidos un proceso judicial de filiación extramatrimonial no garantiza el derecho a la identidad; asimismo, que, el ordenamiento jurídico, al no otorgarle un tratamiento igualitario a los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio viene afectando los derechos fundamentales de igualdad ante la Ley, no discriminación, a la identidad y el principio de igualdad de categorías de filiación y que la aplicación de la presunción pater is en uniones de hecho formales no afecta los derechos fundamentales del hijo; debiéndose entonces efectuar modificaciones legislativas en el Código Civil, cuyo texto queda redactado en el anexo 01.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG256-00015-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/653
identifier_str_mv EPG256-00015-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/653/1/EPG256-00015-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/653/2/EPG256-00015-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e902672ab6d2ebb466ed4028ad6a7e76
27318230ef699281168ba9307cda3cf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880805767315456
spelling Pineda Gonzales, JoséChucuya Zaga, Julio César2016-09-17T00:43:32Z2016-09-17T00:43:32Z2008EPG256-00015-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/653La Tesis se inserta en el ámbito de la Maestría en Derecho Civil, del Programa de Maestría en Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano. Trata de una investigación de corte jurídico que aborda la problemática de la desigualdad de tratamiento que existe en determinar la filiación en una unión de hecho formal frente al hijo nacido dentro del matrimonio, lo que permite que exista una discriminación entre el hijo nacido dentro de una unión de hecho y el hijo nacido dentro del vínculo matrimonial, viéndose el hijo extramatrimonial no reconocido en una desventaja respecto de la determinación paterno-filial. El problema se ha abordado a través de cuatro capítulos, el primero de ellos destinado al planteamiento del problema, el segundo al marco teórico, el tercero, sobre los aspectos y manejo metodológico de la investigación y el cuarto, concierne a los resultados de la investigación, que comprende el análisis de la normas jurídicas supranacionales y nacionales, como el derecho comparado, análisis doctrinario del problema de investigación y la interpretación del trabajo de campo. El planteamiento del problema se expresa en el siguiente enunciado mediante la interrogante principal que la investigación pretende responder: ¿Que implicancias tendría la aplicación de la presunción Pater is para determinar la declaración paterno-filial de los hijos concebidos en una unión de hecho legitimo y si su aplicación brindaría protección efectiva del hijo no reconocido?. El objetivo general propuesto fue: Determinar las implicancias que tendría la aplicación de la presunción Pater is para establecer la declaración paterno-filial de los hijos concebidos en una unión de hecho legitimo y si su aplicación brindaría protección efectiva del hijo no reconocido; por otro lado, los objetivos específicos de la investigación propuestos fueron: • Establecer si existe alta incidencia de hijos concebidos en una unión de hecho. • Conocer si un proceso judicial de filiación extramatrimonial garantiza el derecho a la identidad. • Comprobar si la aplicación extensiva de la presunción pater is trae efectos negativos. • Determinar los factores que influyen para que no se de un tratamiento igualitario de la presunción pater is est en la determinación de paternidad matrimonial y extramatrimonial. • Proponer propuestas de reformas legislativas que estén orientadas a resolver los vacíos y debilidades en el marco jurídico del país, en lo relativo a la extensión de la presunción pater is en uniones de hecho, para contribuir con ello al cumplimiento de los derechos fundamentales de niños y adolescentes. Para lograr los objetivos de la presente investigación se realizaron actividades de análisis documental para el desarrollo de la base teórica de la investigación, interpretación de normas jurídicas, análisis documental de casos y expedientes judiciales, y las encuestas a magistrados especializados y abogados. Los resultados de la investigación se han podido comprobar las Hipótesis planteadas, demostrándose que la aplicación de la presunción Pater is para determinar la declaración paterno-filial favorece al hijo concebido en una unión de hecho legítimo y su aplicación normativa brindará protección efectiva al hijo no reconocido; que, existe alta incidencia de hijos concebidos en una unión de hecho, y al no ser reconocidos un proceso judicial de filiación extramatrimonial no garantiza el derecho a la identidad; asimismo, que, el ordenamiento jurídico, al no otorgarle un tratamiento igualitario a los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio viene afectando los derechos fundamentales de igualdad ante la Ley, no discriminación, a la identidad y el principio de igualdad de categorías de filiación y que la aplicación de la presunción pater is en uniones de hecho formales no afecta los derechos fundamentales del hijo; debiéndose entonces efectuar modificaciones legislativas en el Código Civil, cuyo texto queda redactado en el anexo 01.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho CivilImplicancias jurídicas de la aplicación de la presunción Pater Est Is para la declaración paterno filial en uniones de hechoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho CivilDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG256-00015-01.pdfapplication/pdf4362806https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/653/1/EPG256-00015-01.pdfe902672ab6d2ebb466ed4028ad6a7e76MD51TEXTEPG256-00015-01.pdf.txtEPG256-00015-01.pdf.txtExtracted texttext/plain276171https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/653/2/EPG256-00015-01.pdf.txt27318230ef699281168ba9307cda3cf1MD5220.500.14082/653oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6532022-10-29 18:43:02.614Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).