Administración de los recursos financieros de la cooperación técnica internacional en el desarrollo económico social y cultural de la Región de Puno 2014 – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo evalúa la administración y el uso del destino de los fondos obtenidos mediante la cooperación técnica internacional (CTI) y como coadyuva este al desarrollo económico social de la Región de Puno, para lo que se aplicó un diseño descriptivo utilizando como instrumentos las encuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Administrativa Administración de Recursos Financieros Administración de Finanzas |
Sumario: | El presente trabajo evalúa la administración y el uso del destino de los fondos obtenidos mediante la cooperación técnica internacional (CTI) y como coadyuva este al desarrollo económico social de la Región de Puno, para lo que se aplicó un diseño descriptivo utilizando como instrumentos las encuestas a 41 responsables de los proyectos en el 2014 y a 48 de los mismos para el 2015. Los resultados obtenidos nos evidencian que los recursos financieros provenientes de la CTI es canalizada mediante las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) y las entidades e instituciones de cooperación técnica internacional (ENIEX) con la elaboración de proyectos de inversión de carácter social que tienen su ámbito de intervención en la Región Puno y que estos presentan serias deficiencias en el uso de los procesos técnicos de administración ya que las entidades, programas, proyectos y las actividades a desarrollar carecen de una adecuada planificación y control con una visión al futuro que permita asegurar la sostenibilidad de los recursos a los espacios sociales, económicos y culturales lo que no permitió una sinergia entre los beneficiarios y los entes receptores de la CTI. En conclusión se determinó que en el proceso de la Planificación el 75.61% y 79.17% no toman en cuenta las necesidades de la población, mientras que el 24.39% y 20.83% si lo toman. En la Organización el 22.22% y 31.25% se encuentran dentro de la región de Puno y el restante se encuentra en otras regiones. En Dirección el 73.17% y 64.58% del personal no se conocen el ámbito de intervención y en Control el 63.41% y 68.75% no realizan acciones de seguimiento, supervisión y control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).