El impacto del gobierno electrónico en la gestión municipal de los distritos de la provincia de San Román 2019

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de naturaleza no experimental, debido a que no hacemos manipulación de las variables, únicamente las observamos de manera sistemática para comprender el fenómeno bajo estudio. Se trata de un estudio de carácter descriptivo transversal. El diseño de la investigación es de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespo Endara, Vladimir Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14883
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Gobierno electrónico
Municipalidad
RENIEC
SEACE
Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El presente es un estudio de naturaleza no experimental, debido a que no hacemos manipulación de las variables, únicamente las observamos de manera sistemática para comprender el fenómeno bajo estudio. Se trata de un estudio de carácter descriptivo transversal. El diseño de la investigación es de carácter descriptivo, longitudinal de carácter aplicativo. La población está compuesta por los 04 distritos de la provincia de San Román en el año 2019, se aplicó un cuestionario dirigido a responsables del área de informática de las municipalidades distritales de la provincia de San Román; el cuestionario que tiene como objetivo fundamental, diagnosticar los avances en temas de implementación del gobierno electrónico que se vienen ejecutando. Los resultados describen los valores de desarrollo de gobierno electrónico en la gestión municipal. Al final se presenta a manera de resumen, los resultados agrupados por cada dimensión, si el desarrollo de aplicaciones de gobierno electrónico en las municipalidades distritales de la provincia de San Román es óptimo o no, o en vías de desarrollo. Aun cuando las aplicaciones no son muchas, se tiene que las municipalidades distritales no brindan demasiados servicios, no tienen prestaciones que usualmente tienen las municipalidades metropolitanas, lo que hace factible alcanzar estos niveles de respuesta, también se tiene en cuenta que solo se sistematiza licencias y otras aplicaciones simples, el acceso a internet y las comunicaciones vía electrónica se han vuelto cada vez más frecuentes para implementar todo ello. Se podrá también calificar el nivel de relaciones de gobierno a gobierno los niveles de desarrollo electrónico, basta reconocer la existencia de sistemas como el SIAF, los enlaces a SEACE aplicativos con nexos con RENIEC entre otras aplicaciones que vinculan a la gestión municipal con sus principales funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).