Tasa de fertilidad y preñez en alpacas apareadas mediante el empadre dirigido y estacional en la Empresa SAIS Sollocota Ltda del distrito de San José - Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada entre los meses de enero a marzo y octubre 2021 en la Empresa SAIS Sollocota Ltda N° 05 del distrito de San José - Azángaro de la Región Puno, con los objetivos de evaluar tasa de fertilidad en alpacas mediante empadre dirigido y estacional, y evaluar tasa de preñez en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Jove, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18650
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Empadre dirigido
Fertilidad
Preñez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada entre los meses de enero a marzo y octubre 2021 en la Empresa SAIS Sollocota Ltda N° 05 del distrito de San José - Azángaro de la Región Puno, con los objetivos de evaluar tasa de fertilidad en alpacas mediante empadre dirigido y estacional, y evaluar tasa de preñez en alpacas según tipos de empadre. En el apareamiento se utilizaron 100 alpacas Huacaya para el empadre dirigido y 80 hembras para el método estacional; a cada grupo de hembras se les asignó 04 reproductores machos. Para el diagnóstico de fertilidad se utilizó el método de comportamiento sexual de la hembra frente al macho, y para verificar número de hembras preñadas fue mediante el método de balotaje en el periodo de la esquila. La información obtenida se ha digitado en el programa Microsoft Excel y estos datos se analizaron mediante la prueba estadística de Ji – cuadrada. Los resultados del empadre dirigido de alpacas mostraron una tasa de fertilidad el 99.0 %, y las de empadre estacional 55.0 % (P<0.05). Las alpacas a la primera cópula lograron alcanzar tasas de fertilidad 71.71 %, y con la segunda cópula completaron al 100.0 %. Las alpacas con empadre dirigido mostraron tasa de preñez de 84.0 %, y las alpacas con el método de empadre estacional el 45.0 % (P<0.05). En conclusión, el empadre dirigido que se practicó durante la campaña de apareamiento en la crianza de alpacas superó en los índices de fertilidad y preñez en 40% comparado al método de empadre estacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).