Motivación laboral, evolución histórica en su concepción

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito, analizar la evolución histórica del concepto de motivación laboral, mediante la aplicación de tres búsquedas bibliográficas en las bases de datos Scopus, Google Académico, Springer Link, Redalyc.Org, Dialnet y Researchgate; el análisis de los resultados denotaron q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Romero, Edith Yesenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15717
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribuciones
Motivación laboral
Objetivos personales
Objetivos organizacionales
Teorías
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito, analizar la evolución histórica del concepto de motivación laboral, mediante la aplicación de tres búsquedas bibliográficas en las bases de datos Scopus, Google Académico, Springer Link, Redalyc.Org, Dialnet y Researchgate; el análisis de los resultados denotaron que la motivación laboral considerada en sus inicios como la dotación de estímulos extrínsecos (estímulos que provienen del exterior del colaborador); en la actualidad es asumida como la capacidad de generar incentivos extrínsecos y al mismo tiempo potencializar incentivos intrínsecos (estímulos que provienen del interior del colaborador) para que se puedan satisfacer necesidades e incidir de manera efectiva en el logro de objetivos personales y organizacionales. Se concluye que el concepto de motivación laboral, ha desarrollado bajo la intervención de teorías y contribuciones sólidas, progresivas y trascendentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).