Solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior usando Matlab/Simulink
Descripción del Articulo
La matemática en la actualidad y el uso de softwares están presentes prácticamente en todas las esferas de la vida por ende en la solución de problemas, la computación científica elemento base en el cálculo, representación gráfica y programación, son sistemas interactivos, la investigación tiene com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20893 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecuación diferencial Malthus Matlab Simulink Solución analítica Unicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | La matemática en la actualidad y el uso de softwares están presentes prácticamente en todas las esferas de la vida por ende en la solución de problemas, la computación científica elemento base en el cálculo, representación gráfica y programación, son sistemas interactivos, la investigación tiene como objetivo simular la solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior a través del MATLAB/Simulink aplicado a problemas reales, se ha analizado las ecuaciones diferenciales de primer orden homogénea, las ecuaciones segundo orden homogénea con coeficientes constantes y las ecuaciones de tercer y cuarto orden homogénea y no homogénea con coeficientes constantes, se efectuaron simulaciones del modelo de crecimiento poblacional del Perú con la data histórica recabada del Instituto Nacional de Estadística e Informática correspondiente al periodo (1836-2022) y del modelo de Quarter-Car usando la biblioteca de Simulink considerando las condiciones iniciales para cada caso, los resultados del Modelo de Malthus muestra un alto coeficiente de determinación de 0.9913, este valor indica que aproximadamente el 99.13% de variabilidad en los datos es explicada por el modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).