Diseño e implementación de un prototipo eliminador de la bacteria Helicobacter Pylori por medio de frecuencias aplicado a cultivos de cepas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación de las frecuencias sobre las bacterias Helicobacter Pylori y Escherichia Coli, empleando instrumentación electrónica. Para obtener las frecuencias y las formas de ondas necesarias (Sinusoidal, Cuadrada y Triangular), se empleó el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia Helicobacter Pylori Escherichia Coli Campo Eléctrico Campo Magnético Cultivo Resonancia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación de las frecuencias sobre las bacterias Helicobacter Pylori y Escherichia Coli, empleando instrumentación electrónica. Para obtener las frecuencias y las formas de ondas necesarias (Sinusoidal, Cuadrada y Triangular), se empleó el uso de un dispositivo de alta calidad, estabilidad y precisión, el cual fue calibrado en el Laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Altiplano, con los instrumentos adecuados (osciloscopio, fuentes de alimentación). Para la aplicación de las frecuencias en los cultivos de las bacterias, se utilizó los principios de campos eléctricos y campos electromagnéticos, utilizando primeramente dos placas para la creación de los campos eléctricos y un solenoide para la aplicación del campo electromagnético. Para la cuantificación de las bacterias se utilizaron métodos comprobados e instrumentos de los laboratorios de microbiología, para el cultivo y aislamiento se utilizó los materiales necesarios y los conceptos de Bio – Seguridad para evitar cualquier tipo de contagio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).