Exportación Completada — 

Adaptación de nuevas metodologías didácticas en el aprendizaje de las Artes Plásticas en dos Instituciones Primarias de la ciudad de Puno 2018

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en dos instituciones educativas de la ciudad de Puno, (particular y estatal); en las cuales se logró la adaptación de tres nuevas metodologías didácticas en el aprendizaje de las artes plásticas. De acuerdo, a tres estrategias apropiadas y aplicadas que contribuyeron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Velasquez, Russ Helena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8526
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes Plásticas
Metodologías de las Artes Plásticas
Didáctica de las Artes Plásticas.
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en dos instituciones educativas de la ciudad de Puno, (particular y estatal); en las cuales se logró la adaptación de tres nuevas metodologías didácticas en el aprendizaje de las artes plásticas. De acuerdo, a tres estrategias apropiadas y aplicadas que contribuyeron en el mejor aprendizaje y valoración del arte. Con respecto, a la aplicación de las tres nuevas metodologías en la enseñanza de las artes plásticas, estas fueron aplicadas satisfactoriamente y sus resultados optimizaron el aprendizaje en los niños de 1ro y 6to año de primaria, en ambas instituciones educativas, fundamentalmente se inculcó en los niños el desarrollo de la expresión plástica, conociendo y explorando una visión artística particular de su mundo interior y exterior. De las evaluaciones promedio mensuales del 1er y 6to grado de primaria; con respecto a las metodologías didácticas aplicadas (metodología n°1: valoración del propio entorno, metodología n°2: aprendizaje por descubrimiento, metodología n°3: educación estética) y 8 cualidades artísticas mostradas por los niños: (creatividad, desenvolvimiento, motivación, dedicación, valoración, compañerismo, exploración y sensibilidad). Se determinó que: el grado que tuvo mejor adaptación fue el 6to grado de primaria en ambas instituciones educativas. La prueba estadística paramétrica: análisis de varianza, con un diseño factorial respectivamente para cada institución educativa, determinó que existió diferencia significativa entre las metodologías didácticas aplicadas y entre los grados de primaria (1ro y 6to). En cambio, no existió diferencia significativa entre las instituciones educativas con respecto a cada metodología aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).