Medios de Comunicación Social

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación es el de estudiar el nivel de preferencia de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social respecto a los géneros cinematográficos de terror y horror así como de los elementos que los componen, esto debido a la preocupante falta de variedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Velásquez, Freed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10109
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de Comunicación Social
Cine
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación es el de estudiar el nivel de preferencia de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social respecto a los géneros cinematográficos de terror y horror así como de los elementos que los componen, esto debido a la preocupante falta de variedad en el contenido audiovisual observado en el cine peruano, encasillándose la mayoría de producciones nacionales en los géneros de drama y comedia, hecho que limita el desarrollo creativo. El diseño de investigación es del tipo cuantitativo y método descriptivo, pues se busca determinar la situación real en la que se encuentran los sujetos de estudio. El ámbito de estudio donde se llevó cabo la investigación fue en las aulas de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, ubicadas en el campus de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, durante el año 2018. Los resultados de la investigación revelaron que los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social, prefieren a los personajes de origen sobrenatural y mitológico/folclórico pese a una primera impresión que indicaba su gusto por el género cinematográfico de terror, el cual está caracterizado por el mayor realismo de sus tramas y personajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).