La cultura organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno cultura manifiesta y presunciones culturales, año 2017
Descripción del Articulo
“Cultura manifiesta y presunciones culturales” en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, año 2017, es la investigación que se realizó en el 2018, para describir las características de la cultura manifiesta y de las presunciones culturales de los docentes, identificar las subculturas y los va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11437 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales La cultura organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno Cultura y Sociedad |
Sumario: | “Cultura manifiesta y presunciones culturales” en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, año 2017, es la investigación que se realizó en el 2018, para describir las características de la cultura manifiesta y de las presunciones culturales de los docentes, identificar las subculturas y los valores que se exhiben en la universidad y para determinar la relación que existe entre cultura manifiesta y presunciones culturales. Se trabajó con el método hipotético – deductivo; propio del método cuantitativo; con la encuesta por muestreo, y con la escala de medición de Likert. El análisis de datos se realizó haciendo uso del coeficiente de correlación rho de Spearman y de la prueba de Kolmogorov –Smirnov. Los resultados sobre cultura manifiesta indican que la característica “estructuras “tiene 115 correlaciones, más que las correlaciones que tiene la característica “valores”, 103; y más que la característica “procesos”, 82; lo cual es una demostración de que los docentes y la universidad dan mayor importancia al aspecto material de la cultura que, a los procesos, que son la razón de ser de toda institución universitaria. Con relación a las presunciones culturales, de 23 respuestas ambivalentes, 11 corresponden a las presunciones de relaciones humanas; y, de 13 respuestas de aceptación, cinco son del entorno y cinco de las relaciones humanas. También se aprecia que existen subculturas agrupadas en torno a variables sociodemográficas como sexo, condición laboral, categoría del docente, dedicación, cargo, área académica, y con la cultura con la que se identifica el docente. Los valores más resaltantes en la vida universitaria son la responsabilidad social, la seguridad, la identidad universitaria y la comprensión. La conclusión más importante es que existe una correlación positiva considerable entre presunciones culturales y cultura manifiesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).