Diseño E implementación de un Prototipo de Conversion de energía Compuesto Por un Concentrador Solar y un Motor Stirling Para la Region Puno

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolló el diseño e implementación de un prototipo de conversión de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la región Puno de pequeña modularidad, así como las pruebas de su funcionamiento y comportamiento térmico, los cuales dependen de la cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Mamani, Pedro, Vilca Rodriguez, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1924
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrónica general
Electrónica de potencia
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolló el diseño e implementación de un prototipo de conversión de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la región Puno de pequeña modularidad, así como las pruebas de su funcionamiento y comportamiento térmico, los cuales dependen de la capacidad del colector de mantenerse siempre en orientación directa al Sol por lo que fue necesaria la implementación de un sistema de seguimiento solar en dos ejes. El diseño del colector se dividió en tres partes; la primera de ellas trata de la construcción de un concentrador solar, el cual está constituido por una antena parabólica de TV, recubierta con material reflectante (Mylar), para que refleje la luz solar y la concentre en el punto focal; la segunda parte consistió en el diseño del sistema de control de circuito analógico, que se basa en el funcionamiento de comparadores y las fotorresistencias(LDR’s) que determinan el movimiento aparente del sol a lo largo del día después accionar los dos ejes de movimiento, uno para la elevación (0 a 90°) y otro para el acimut (0 a 180°);la tercera, la parte mecánica, que a su vez se dividió en dos secciones, la primera es la ubicación de los motores para los dos ejes que permiten al colector moverse a una velocidad baja y torque elevado con una precisión aproximada de un grado, la segunda el diseño y construcción de la estructura de soporte sobre la cual se sostienen las dos cajas de engranes, los ejes de rotación y el disco parabólico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).