Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la implementación y aplicación del Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el periodo 2014, así como analizar los resultados obtenidos y proponer políticas para opti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1806 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria pública y privada Sistema de control interno |
id |
RNAP_5ef9f9065c229d7829556e0d2c964fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1806 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
title |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
spellingShingle |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 Zamata Mamani, Ronal Mario Auditoria pública y privada Sistema de control interno |
title_short |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
title_full |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
title_fullStr |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
title_sort |
Evaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014 |
author |
Zamata Mamani, Ronal Mario |
author_facet |
Zamata Mamani, Ronal Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Ancco, Hermogenes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamata Mamani, Ronal Mario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auditoria pública y privada Sistema de control interno |
topic |
Auditoria pública y privada Sistema de control interno |
description |
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la implementación y aplicación del Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el periodo 2014, así como analizar los resultados obtenidos y proponer políticas para optimizar el proceso de Implementación y aplicación del Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román. El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado; cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N' 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría General de la Republica sobre la materia. Dado la importancia que tiene el Control Interno y los múltiples beneficios que trae consigo su efectiva implementación como es identificar y prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción en todas las instituciones del estado, así como promover que la gestión pública sea más eficiente y transparente para brindar mejores servicios a los ciudadanos. Y siendo el Titular, funcionarios y servidores de las entidades como responsables de implementar, ejecutar y mantener actualizado el Sistema de Control Interno. En ese contexto, la metodología utilizada, así como el análisis de los resultados de la Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) fue obtenida con la aplicación del cuestionario denominado “Medición del nivel de madurez del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado” en adelante “Formulario”, el mismo que fue diseñado por la Contraloría General de la República y consta de 51 preguntas agrupadas en 17 principios y a su vez en cinco componentes de control interno como son: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control Gerencial, Información y comunicación, y Supervisión. De igual manera, para determinar el nivel de implementación o nivel de madurez del Sistema de Control Interno, se tomó en cuenta el Marco Conceptual del Control Interno publicado por la Contraloría General de la República en el 2014. Dicho Marco plantea evaluar el Control Interno en función de 6 (0 a 5) escalas: Control Interno inexistente (00), inicial (01), intermedio (02), avanzado (03), óptimo (04) y de mejora continua (05). Asimismo, en nivel de madurez es una única cifra el estado de avance del Sistema de Control Interno y varía entre 0 y 100, a mayor valor, mejor evaluación. Contar con una escala permite calificar, comparar y seguir en el tiempo la evolución de una entidad en particular y otras entidades similares. Del mismo modo, permite identificar el estado de implementación de los diferentes elementos o instrumentos de gestión con los que cuenta la entidad. A las conclusiones más relevantes que se llegaron son: 1. La Municipalidad Provincial de San Román alcanza un nivel de implementación del Sistema de Control Interno de 19% de un rango de 0 a 100, ubicándose en nivel de madurez control interno inicial, es decir, en el segundo peldaño de seis en evaluación de control Interno. Dicho nivel de implementación se ubica por debajo en relación al nivel de implementación a nivel nacional de las entidades públicas del 2014, que alcanza un promedio de 25%, medición que fue efectuada por la Contraloría General de la Republica en el 2014. 2. En la Municipalidad Provincial de San Román se muestra que existe un entorno organizacional favorable hacia al control interno, como el compromiso inicial asumido por el Alcalde y funcionarios, mediante la suscripción del acta de compromiso y conformación de Comité de Control Interno, sin embargo, son insuficientes para el logro de los objetivos y metas institucionales, dado que no cuenta con Informe de Diagnóstico ni un Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema de Control Interno - SCI. 3. Se propone un Reglamento Interno denominado “REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN”, mediante el cual debe regularse el accionar del Comité de Control Interno, encargado de llevar a cabo las acciones necesarias para la adecuada implementación del Sistema de Control Interno |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T17:10:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T17:10:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1806 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1806 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/1/ZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/2/ARTICULO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/3/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/4/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/5/ZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/6/ARTICULO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8e84c004d783ca3dc79ec8331a6560f 83eecf769ed07e54f4957d605ef0ac24 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 92478fca72fc878c5d67a7399fe94684 f7253e67fb29d6867ab4a1711e7eb24c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880782276067328 |
spelling |
Mendoza Ancco, HermogenesZamata Mamani, Ronal Mario2016-10-24T17:10:57Z2016-10-24T17:10:57Z2016-06-15http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1806La presente investigación tiene como objetivo evaluar la implementación y aplicación del Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el periodo 2014, así como analizar los resultados obtenidos y proponer políticas para optimizar el proceso de Implementación y aplicación del Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román. El SCI es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado; cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan por la Ley N' 28716 y la normativa técnica que emite la Contraloría General de la Republica sobre la materia. Dado la importancia que tiene el Control Interno y los múltiples beneficios que trae consigo su efectiva implementación como es identificar y prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción en todas las instituciones del estado, así como promover que la gestión pública sea más eficiente y transparente para brindar mejores servicios a los ciudadanos. Y siendo el Titular, funcionarios y servidores de las entidades como responsables de implementar, ejecutar y mantener actualizado el Sistema de Control Interno. En ese contexto, la metodología utilizada, así como el análisis de los resultados de la Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) fue obtenida con la aplicación del cuestionario denominado “Medición del nivel de madurez del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado” en adelante “Formulario”, el mismo que fue diseñado por la Contraloría General de la República y consta de 51 preguntas agrupadas en 17 principios y a su vez en cinco componentes de control interno como son: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control Gerencial, Información y comunicación, y Supervisión. De igual manera, para determinar el nivel de implementación o nivel de madurez del Sistema de Control Interno, se tomó en cuenta el Marco Conceptual del Control Interno publicado por la Contraloría General de la República en el 2014. Dicho Marco plantea evaluar el Control Interno en función de 6 (0 a 5) escalas: Control Interno inexistente (00), inicial (01), intermedio (02), avanzado (03), óptimo (04) y de mejora continua (05). Asimismo, en nivel de madurez es una única cifra el estado de avance del Sistema de Control Interno y varía entre 0 y 100, a mayor valor, mejor evaluación. Contar con una escala permite calificar, comparar y seguir en el tiempo la evolución de una entidad en particular y otras entidades similares. Del mismo modo, permite identificar el estado de implementación de los diferentes elementos o instrumentos de gestión con los que cuenta la entidad. A las conclusiones más relevantes que se llegaron son: 1. La Municipalidad Provincial de San Román alcanza un nivel de implementación del Sistema de Control Interno de 19% de un rango de 0 a 100, ubicándose en nivel de madurez control interno inicial, es decir, en el segundo peldaño de seis en evaluación de control Interno. Dicho nivel de implementación se ubica por debajo en relación al nivel de implementación a nivel nacional de las entidades públicas del 2014, que alcanza un promedio de 25%, medición que fue efectuada por la Contraloría General de la Republica en el 2014. 2. En la Municipalidad Provincial de San Román se muestra que existe un entorno organizacional favorable hacia al control interno, como el compromiso inicial asumido por el Alcalde y funcionarios, mediante la suscripción del acta de compromiso y conformación de Comité de Control Interno, sin embargo, son insuficientes para el logro de los objetivos y metas institucionales, dado que no cuenta con Informe de Diagnóstico ni un Plan de Trabajo para la Implementación del Sistema de Control Interno - SCI. 3. Se propone un Reglamento Interno denominado “REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN”, mediante el cual debe regularse el accionar del Comité de Control Interno, encargado de llevar a cabo las acciones necesarias para la adecuada implementación del Sistema de Control InternoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAuditoria pública y privadaSistema de control internoEvaluar el estado de implementación y aplicacion de Sistema de Control Interno para el logro de los objetivos Institucionales en la Municipalidad Provincial de San Román en el Periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdfZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdfapplication/pdf1371742https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/1/ZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdff8e84c004d783ca3dc79ec8331a6560fMD51ARTICULO.pdfARTICULO.pdfapplication/pdf213946https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/2/ARTICULO.pdf83eecf769ed07e54f4957d605ef0ac24MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdf.txtZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain170673https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/5/ZAMATA_MAMANI_RONAL_MARIO.pdf.txt92478fca72fc878c5d67a7399fe94684MD55ARTICULO.pdf.txtARTICULO.pdf.txtExtracted texttext/plain35517https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1806/6/ARTICULO.pdf.txtf7253e67fb29d6867ab4a1711e7eb24cMD5620.500.14082/1806oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18062024-03-08 14:32:15.556Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).