Caracterización de muertes por suicidio a través de ahorcamiento en el periodo 2019 – 2021 en la región de Puno

Descripción del Articulo

El ahorcamiento es considerado una modalidad de suicidio. Esta forma de suicidio ocupa el primer lugar en la mayoría de los informes periciales de varios países. Por otro lado, se ha demostrado que su incidencia varía según el sexo, grupo de edad, origen geográfico e impacto de desastres naturales a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Bravo, Vania Irene, Cari Hualla, Danissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20466
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahorcamiento
Demografía
Problema de salud mental
Problema social
Suicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El ahorcamiento es considerado una modalidad de suicidio. Esta forma de suicidio ocupa el primer lugar en la mayoría de los informes periciales de varios países. Por otro lado, se ha demostrado que su incidencia varía según el sexo, grupo de edad, origen geográfico e impacto de desastres naturales a nivel de población, por lo que es necesario caracterizar al suicidio en poblaciones específicas, con el propósito de conocer el factor de riesgo de este problema. En ese sentido, el presente estudio tuvo como propósito caracterizar al suicidio por ahorcamiento, con una muestra de 113 informes periciales de inspección criminalística procedentes de las oficinas de criminalística de la Policía Nacional de los distritos de Puno y Juliaca de la región Puno correspondientes a los años 2019 al 2021. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, dado que solo analizó una variable en el estudio. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la observación simple y la guía de observación simple. En los resultados de investigación se halló que la mayor frecuencia de suicidios por ahorcamiento lo presentaron los individuos del sexo masculino, presentes en edades 16 a 24 años y las provincias de San Román y Puno. Además, no se evidenció una relación estadísticamente significativa (p>0.05) entre objeto constrictor utilizado y el sexo de la víctima, y durante el periodo de confinamiento por la COVID-19 no se evidenció una disminución en la tasa anual de suicidios por ahorcamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).