Recuperación de plata (Ag) en las aguas residuales de la minería Geza minerales Asis por el método de precipitación con ditionito de sodio
Descripción del Articulo
        La recuperación de plata a partir de efluentes, provenientes de los relaves de la minería, es considerada importante desde el punto de vista ecológico y ambiental, debido a que dichos efluentes contienen del orden de 5 000 a 12 000 g /m 3 de solución de plata. Como una alternativa a estos procesos,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3304 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3304 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agente Reductor Concentraciones Condiciones Óptimas Ditionito de Sodio Ecológico y Ambiental Estabilizarse Precipitación Química Proceso de Adsorción Relaves de La Minería Solución de Plata | 
| Sumario: | La recuperación de plata a partir de efluentes, provenientes de los relaves de la minería, es considerada importante desde el punto de vista ecológico y ambiental, debido a que dichos efluentes contienen del orden de 5 000 a 12 000 g /m 3 de solución de plata. Como una alternativa a estos procesos, en el presente trabajo se propone recuperar plata mediante precipitación química, utilizando un agente reductor como es el ditionito de sodio (Na2 S2 O4 ). Para tal efecto, se realiza un exhaustivo estudio cinético para el sistema. Los resultados obtenidos, muestran que la precipitación de plata es factible en tiempos cortos (25 min.). Las condiciones óptimas de recuperación de plata son: [Na2 S2 O4 ]=4.8 g/L, [Ag]= 1 g/L, pH= 6, temperatura= 25 o C y velocidad de agitación= 400 rpm, para un volumen de solución de 500 mL. La recuperación para la Ag en el sistema estudiado es superior al 99.6%, con una pureza del 99.8%, lo que confirma la viabilidad del estudio cinético. El efecto del ditionito de sodio con concentraciones 9.6 g/L para la precipitación de plata es X [Ag] = 0.9980638, Los parámetros óptimos de pH y temperatura tuvieron diferentes efectos, en el caso del pH a 5, 6 y 8 las máximas recuperaciones de la fracción de plata fueron 0.99644, 0.998275 y 0.99907236 respectivamente, lo que indica que a mayor pH mayor recuperación de plata. No existe influencia de la velocidad de agitación sobre la velocidad de precipitación de plata lo que indica que la velocidad global de la reacción de precipitación de plata es independiente de la velocidad de agitación, para 100 rpm se obtuvo X [Ag] = 0.9956063 y para 400 rpm se obtuvo X [Ag] = 0.99847162. Los parámetros cinéticos ayudaron al diseño y modelamiento del proceso de precipitación, se trabajó a diferentes concentraciones de ditionito de sodio (Na2 S2 O4 ) versus tiempo, donde el proceso de adsorción tiende a estabilizarse a partir de los 40 minutos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            