Remoción de cobre de las aguas residuales del rio Putina por el método de adsorción con carbón activado de eucalipto

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue el estudio de la recuperación de cobre de las aguas del rio Putina, Provincia de San Antonio de Putina, ubicada en el Departamento de Puno, mediante el proceso de adsorción con carbón activado, utilizando como equipo el agitador magnético. Se definieron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lama Mamani, Grissel Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18737
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Agitación magnética
Carbón activado
Cobre
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue el estudio de la recuperación de cobre de las aguas del rio Putina, Provincia de San Antonio de Putina, ubicada en el Departamento de Puno, mediante el proceso de adsorción con carbón activado, utilizando como equipo el agitador magnético. Se definieron las muestras tomadas en las aguas del rio Putina en diferentes puntos, se recolectaron un total de 8 muestras en recipientes de polietileno con capacidad de 250 cm3, los cuales fueron conservados en refrigeración hasta su traslado al laboratorio. Las propiedades físicas y químicas de las aguas del rio Putina fueron caracterizados y superan los límites máximos permisibles con 0,217 mg/L. después del proceso de agitación magnética con carbón activado se recuperó 0,05042 mg/L. La tecnología propuesta para el proceso experimental determinó el proceso de agitación magnética a diferentes velocidades desde 100 a 500 rpm, con pH de 3 a 5,82 con un tiempo que varía de 25 a 180 min, con el objeto de variar el pH se utilizó ácido nítrico (HNO3) e hidróxido de sodio (NaOH), los mismos que sirvieron para bajar o subir el pH. El modelo matemático definió el coeficiente de correlación obtenido fue de R2 = 90,0268 % para las aguas del rio Putina, lo cual nos indica que el proceso de adsorción con carbón activad de eucalipto es adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).