Análisis de los efectos de la corrupción en el crecimiento económico mediante el canal de transmisión de la inversión para el caso de Perú, 1996-2021

Descripción del Articulo

Durante los años 1996 y 2021 el crecimiento económico peruano ha sido en gran medida impulsado por la inversión pública, privada y extranjera, empero uno de los factores que ha generado incertidumbre en tal crecimiento ha sido la corrupción, es por tal razón que en la investigación se analizaron los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Quispe, Edson Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21970
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Corrupción
Inversión nacional
Inversión extranjera directa
Vectores autorregresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Durante los años 1996 y 2021 el crecimiento económico peruano ha sido en gran medida impulsado por la inversión pública, privada y extranjera, empero uno de los factores que ha generado incertidumbre en tal crecimiento ha sido la corrupción, es por tal razón que en la investigación se analizaron los efectos causados por la corrupción a través del canal de transmisión de la inversión en el crecimiento económico para el caso de Perú, 1996-2021. Es así que, la investigación es de tipo cuantitativo, tiene un alcance correlacional y, en cuanto al diseño es no experimental, mientras que el método utilizado fue el hipotético-deductivo para contrastar las hipótesis con los resultados, mientras que los datos empleados para la estimación tienen una frecuencia anual, y las variables empleadas fueron el producto bruto interno real, el índice del control de la corrupción, la inversión extranjera directa, la inversión pública y la inversión privada. En cuanto a las estimaciones, se hicieron pruebas de raíz unitaria, la prueba de cointegración de rango traza, también se hizo uso del modelo de vectores autorregresivos con lo cual se realizó la prueba de causalidad multivariada de Granger y la estimación de las funciones de impulso respuesta. Los resultados indican que la inversión pública, privada y extranjera tienen un impacto positivo en el crecimiento económico con un nivel de significancia del 5%, así también, la corrupción afecta de forma negativa y significativa al crecimiento económico a través de la inversión pública, privada y extranjera directa en un 0.018%, 0.028%, 0.152% de su monto monetario respectivamente, concluyendo así que la corrupción tiene efectos adversos sobre el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).