Perfil de dominancia cerebral en los estudiantes de la I.E.S. Maria Auxiliadora de Puno, periodo 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el perfil de dominancia cerebral en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Completa “María Auxiliadora” en Puno. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo y tuvo un diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Ccallo, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15633
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominancia cerebral
Estilo de pensamiento
Hemisferios cerebrales
Perfil dominante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el perfil de dominancia cerebral en los estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Completa “María Auxiliadora” en Puno. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo y tuvo un diseño no experimental - transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta aplicando el instrumento denominado “Cuestionario de Dominancia Cerebral”, propuesto por Jiménez (2016), quien a su vez se basó en el estudio de Herrmann (1966), este instrumento tiene cuatro dimensiones (con diez preguntas para cada dimensión). La muestra estuvo conformada por un total de 218 estudiantes de la Institución Educativa, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo estratificado. La conclusión alcanzada indica que el perfil de dominancia cerebral predominante en los estudiantes del IES María Auxiliadora de Puno, es del modelo: 2 - 1 - 2 - 3, es decir, en el Cuadrante A, el 67% de los estudiantes tiene una Dominancia Cerebral Secundaria (2 ) o condición "regular" en el desarrollo del pensamiento lógico, matemático y cuantitativo; en el cuadrante B, el 52% tiene una dominancia cerebral primaria (1) o una condición "alta" en el desarrollo del pensamiento estructurado y organizador; en el cuadrante C, el 50% tiene una dominancia cerebral secundaria (2) o una condición "regular" en el desarrollo del pensamiento emocional, sensorial, humanístico e interpersonal; y en el cuadrante D, el 61% tiene una dominancia cerebral terciaria (3) o una condición "débil" en el desarrollo del pensamiento imaginativo, intuitivo y creativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).