Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de Minthostachys Mollis Griseb (muña) sobre microorganismos prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico UNA – PUNO 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de Minthostachys Mollis Griseb (muña) frente a cepas de Staphylococcus Aureus, Enterococcus Faecalis y Cándida Albicans, microorganismos de alta prevalencia en patologías periapicales crónicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muña Aceite Staphylococcus Enterococcus Cándida |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de Minthostachys Mollis Griseb (muña) frente a cepas de Staphylococcus Aureus, Enterococcus Faecalis y Cándida Albicans, microorganismos de alta prevalencia en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico. Se evaluó la susceptibilidad utilizando el método de difusión de discos o Kirby-Bauer. Se utilizaron 120 placas Petri con agar Muller-Hinton; 40 por cada especie, donde se sembraron las cepas de Staphylococcus Aureus, Enterococcus Faecalis y Cándida Albicans y se colocaron los discos con el aceite esencial de muña al 100% y en dilución etanólica al 75%, 50 % y 25%. Las placas se incubaron a 37°C en estufa, se evaluó las placas midiendo el halo de inhibición de cada disco a las 12 horas utilizando una regla de Vernier. Se recolectaron los datos en la ficha matriz de recolección. Concluyéndose que el aceite de Minthostachys Mollis Griseb (muña), presentó una gran actividad inhibitoria sobre las muestras de microorganismos en estudio: Enterococcus Faecalis, Staphylococcus Aureus y Cándida Albicans, esta actividad inhibitoria fue mayor a la del Paramonoclorofenol Alcanforado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).