Efecto de dosis de micorrizas y sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua (Polylepis sp.) en condiciones de ambiente controlado
Descripción del Articulo
La propagación del género Polylepis se ve restringido por la escasa producción de semillas y la baja tasa de germinación de éstas. Por esas razones se plantearon los objetivos siguientes: Determinar la dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21472 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enraizamiento Micorrizas Polylepis Propagación asexual Sustratos orgánic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La propagación del género Polylepis se ve restringido por la escasa producción de semillas y la baja tasa de germinación de éstas. Por esas razones se plantearon los objetivos siguientes: Determinar la dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua y evaluar las dosis de hongos micorrícicos y tipos de sustratos orgánicos en el enraizamiento de esquejes de queñua. Los esquejes de queñua se recolectaron de un bosque de Polylepis ubicado en el distrito y provincia de Lampa, región Puno; en el mes de diciembre, los árboles tenían de 7 a 10 años y estaban en la época de producción de frutos maduros. Los sustratos se prepararon en base a suelo agrícola y estiércol, en proporción de 4 a 1 respectivamente (80 % de suelo agrícola y 20% de estiércol). El producto que contiene los hongos micorrícicos fue el enraizante (Raiz Forte – Best Garden), usando 2.5 gramos, 5 gramos y 7.5 gramos por tratamiento. Las variables evaluadas fueron probabilidad de supervivencia utilizando el modelo “Kaplan-Meier”, el número de hojas, longitud de brote, altura y diámetro de callo, se analizó en un diseño completamente al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. El tratamiento 4 (suelo agrícola + estiércol) mostró resultados destacados, con mayor longitud de brote (4.14 cm) y número de hojas (8.50). También se observó desarrollo de callos, especialmente en el mismo tratamiento (2.05 mm de diámetro y 2.17 mm de altura). El tratamiento 7 (suelo agrícola + estiércol + micorrizas 4.5g) fue prometedor, ya que obtuvo promedios de 2.47 en longitud de brote y obtuvo promedios en diámetro y altura de callo de 1.75 mm y 1.64 mm respectivamente. En cuanto al desarrollo de hojas, el tratamiento 1 (suelo agrícola) fue significativo, con 4.22 hojas a los 90 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).