Aplicación del golpe de ariete hidráulico para el aprovechamiento del agua de manantial en Quequerana Moho

Descripción del Articulo

La aplicación del golpe de ariete hidráulico mediante la bomba de ariete hidráulico, el cual se plantea la instalación en la comunidad de Quequerana provincia de Moho, en el cual la fuente encontrada para que sirva de suministro de agua a la bomba de ariete, en épocas de estiaje la disminución de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Surco, Hermes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4602
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Equipos y maquinaria hidráulica
Recursos Hídricos
Bomba de ariete hidráulico, eficiencia de conducción y aplicación
Descripción
Sumario:La aplicación del golpe de ariete hidráulico mediante la bomba de ariete hidráulico, el cual se plantea la instalación en la comunidad de Quequerana provincia de Moho, en el cual la fuente encontrada para que sirva de suministro de agua a la bomba de ariete, en épocas de estiaje la disminución de su caudal es mínimo, esta fuente de agua hasta la actualidad no es aprovechado para su uso. El caudal suministrado de la fuente de agua es 3.2 litros/seg. La diferencia de elevación que se tiene en cuanto a la fuente de alimentación y la primera propuesta de la instalación del sistema de bombeo mediante ariete hidráulico, es de 5 metros de desnivel, lo cual nos indica que el ariete hidráulico puede funcionar con normalidad elevando un caudal al reservorio de almacenamiento. Los resultados que se obtienen es, cuando la altura de alimentación es de 4 metros, el caudal elevado es de 18 lt/min, eficiencia es de 43%. Sin embargo cuando el desnivel de alimentación es de 8 metros el caudal de bombeo y/o elevación es de 48.60 lt/min, y su eficiencia es de 60%. El lugar a aprovechar como punto de alimentación, debido a que el desnivel del terreno tiene una altura de más de 5 metros, llegando incluso a los 8 metros. Una altura más que aceptable para impulsar un caudal elevado de agua a una cota mayor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).