El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú

Descripción del Articulo

En la realidad se ha producido con objetividad, la consideración de carácter remunerativo a la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces del poder judicial conforme a norma, ello en interpretación y aplicación de las normas vigentes en el tiempo, además en aplicación sistémica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Espezua, Nathalie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15958
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bonificación
Control concentrado
Control difuso
Función jurisdiccional
Jurisprudencia
Plenos jurisdiccionales
Principios de derecho
Ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RNAP_575250ec6cd4705efe1c9320a1985c8c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15958
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
title El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
spellingShingle El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
Quispe Espezua, Nathalie
Bonificación
Control concentrado
Control difuso
Función jurisdiccional
Jurisprudencia
Plenos jurisdiccionales
Principios de derecho
Ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
title_full El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
title_fullStr El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
title_full_unstemmed El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
title_sort El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perú
author Quispe Espezua, Nathalie
author_facet Quispe Espezua, Nathalie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coila Aguilar, Jose Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Espezua, Nathalie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bonificación
Control concentrado
Control difuso
Función jurisdiccional
Jurisprudencia
Plenos jurisdiccionales
Principios de derecho
Ley
topic Bonificación
Control concentrado
Control difuso
Función jurisdiccional
Jurisprudencia
Plenos jurisdiccionales
Principios de derecho
Ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la realidad se ha producido con objetividad, la consideración de carácter remunerativo a la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces del poder judicial conforme a norma, ello en interpretación y aplicación de las normas vigentes en el tiempo, además en aplicación sistémica del ordenamiento jurídico; pero aparentemente desconociendo todo ese avance interpretativo y aplicativo, se ha modificado la Ley Orgánica del poder judicial, regulando carácter no remunerativo a referida bonificación, existiendo así una severa y notoria controversia, lo que nos ha permitido plantear como pregunta de investigación si es solo el mecanismo del control constitucional, el que determinaría el carácter remunerativo o no remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces en el Perú, de igual manera se ha proyectado como objetivo general establecer si el mecanismo de control constitucional, determinara el carácter remunerativo o no de la bonificación por función jurisdiccional y objetivos específicos los siguientes: Determinar la naturaleza jurídica de la bonificación por función jurisdiccional; analizar las funciones de los plenos jurisdiccionales supremos frente a la ley; verificar el mecanismo de solución ante una controversia entre el derecho y la ley; para lo cual se acudió a la metodología cualitativa en la dimensión de búsqueda de incremento en las teorías permitiéndose llegar a las conclusiones como el real carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional a través de acercarnos a su naturaleza jurídica así mismo se permite conocer que la función de los plenos jurisdiccionales es la adecuada aplicación y a través de la reflexión que se produce en los operadores de justicia y finalmente verificar que el control constitucional es el mecanismo de acercamiento entre la Ley y el derecho.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-05T19:55:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-05T19:55:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15958
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/1/Nathalie_Quispe_Espezua.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/3/Nathalie_Quispe_Espezua.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b4743aa7746e077c5c783a58f1e6f736
5425a0095f6a46b10296939b97dfa738
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881009161699328
spelling Coila Aguilar, Jose EdgarQuispe Espezua, Nathalie2021-06-05T19:55:36Z2021-06-05T19:55:36Z2019-12-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15958En la realidad se ha producido con objetividad, la consideración de carácter remunerativo a la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces del poder judicial conforme a norma, ello en interpretación y aplicación de las normas vigentes en el tiempo, además en aplicación sistémica del ordenamiento jurídico; pero aparentemente desconociendo todo ese avance interpretativo y aplicativo, se ha modificado la Ley Orgánica del poder judicial, regulando carácter no remunerativo a referida bonificación, existiendo así una severa y notoria controversia, lo que nos ha permitido plantear como pregunta de investigación si es solo el mecanismo del control constitucional, el que determinaría el carácter remunerativo o no remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional otorgada a los jueces en el Perú, de igual manera se ha proyectado como objetivo general establecer si el mecanismo de control constitucional, determinara el carácter remunerativo o no de la bonificación por función jurisdiccional y objetivos específicos los siguientes: Determinar la naturaleza jurídica de la bonificación por función jurisdiccional; analizar las funciones de los plenos jurisdiccionales supremos frente a la ley; verificar el mecanismo de solución ante una controversia entre el derecho y la ley; para lo cual se acudió a la metodología cualitativa en la dimensión de búsqueda de incremento en las teorías permitiéndose llegar a las conclusiones como el real carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional a través de acercarnos a su naturaleza jurídica así mismo se permite conocer que la función de los plenos jurisdiccionales es la adecuada aplicación y a través de la reflexión que se produce en los operadores de justicia y finalmente verificar que el control constitucional es el mecanismo de acercamiento entre la Ley y el derecho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPBonificaciónControl concentradoControl difusoFunción jurisdiccionalJurisprudenciaPlenos jurisdiccionalesPrincipios de derechoLeyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El control constitucional debe determinar el carácter remunerativo de la bonificación por función jurisdiccional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosDerecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-8690-995X01308778https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421607Álvarez Gonzales, Ricardo WillanIgnacio Velazco, WilderÁlvarez Mendoza, Jorge Arturo41055988LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALNathalie_Quispe_Espezua.pdfNathalie_Quispe_Espezua.pdfapplication/pdf1270336https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/1/Nathalie_Quispe_Espezua.pdfb4743aa7746e077c5c783a58f1e6f736MD51TEXTNathalie_Quispe_Espezua.pdf.txtNathalie_Quispe_Espezua.pdf.txtExtracted texttext/plain226133https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15958/3/Nathalie_Quispe_Espezua.pdf.txt5425a0095f6a46b10296939b97dfa738MD5320.500.14082/15958oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/159582022-11-05 03:09:45.271Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).